I Encuentro Insular: República Dominicana-Haití

29/07/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Durante los días 2 y 3 de Julio 2004 teniendo como escenario la Biblioteca Nacional y el Museo de Historia y Geografía de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en la Ciudad de Santo Domingo, D. N., República Dominicana, se realizó el I Encuentro Insular República Dominicana-Haití, convocado por unas 16 entidades y con la asistencia de ciento cuarenta participantes interesados en la situación de los dos países, en el marco de los procesos internos y articulándolos a la geopolítica y geoestrategia regional, para la comprensión de la problemática de las relaciones dominico- haitiana. Entidades Convocantes: - Asamblea de los Pueblos del Caribe -APC- - Asociación Americana de Juristas –AAJ- - Colectiva Mujer y Salud - Central General de Trabajadores -CGT- - Pueblo a Pueblo - Consejo de Unidad Popular -CUP- - Comité para la Defensa de los Derechos Barriales - COPADEBA- - Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería – SINATRAE- - Centro de Estudios Estratégicos sobre Haití -CEEH- - Servicios Jurídicos Integrados -SERJURI- - Centro de Documentación del Caribe -CEDOC- - Oficina de Enlace, Coordinación e Intercambios -OECI- - Instituto de Estudios y Formación Política -IEFP- - PROCARIBE - Centro de Educación Popular -CEP- - Consejo Comunitario de Valiente -CODECO- - Unión Pro-Desarrollo de Brisa del Este -PROBRISA- El análisis y la reflexión estuvo centrado en cuatro ejes temáticos: 1. Análisis de Coyuntura de Haití. 2. Caracterización de la Militarización de la Zona. 3. Relaciones Dominico-Haitiana. 4. Identificación y Formulación de Construcciones Alternativas. Los Objetivos del evento fueron: General: Puesta en común de informaciones, conocimientos, experiencias de la situación y los procesos políticos, económicos y sociales de carácter insular . Específicos: - Inferir las causalidades estructurales y coyunturales de la situación y su articulación a factores externos. - Avanzar en los procesos de intercambios de las relaciones entre los pueblos en el marco de una construcción binacional. - Definir acciones y prácticas de solidaridad que conduzcan a movimientos integrales de repuestas colectivas entre las dos naciones. 1ª Sesión -Viernes 2 {7:10 p.m. 9:05 p.m.} El Acto Inaugural contó con las palabras Introductorias al Evento de Iván Rodríguez de la Asamblea de los Pueblos del Caribe quien destacó la importancia estratégica del mismo, en un momento crítico y de amenaza a los procesos de emancipatorios de los pueblos y la necesidad de articular procesos regionales que den repuestas a las limitaciones, obstáculos y dificultades de las luchas de los pueblos. Hizo hincapié en la valoración histórica de las relaciones de República Dominicana y Haití y de factores que condicionan las luchas solidarias de los pueblos. Llamó la atención de los presentes sobre la influencia y el papel imperial de los E.U.A. y sus intereses de impedir la liberación de los pueblos caribeños, teniendo como ejemplo los casos de Cuba, Venezuela, Colombia, República Dominicana. Rodríguez alertó sobre lo necesario de la unidad y solidaridad de los pueblos y la búsqueda de respuestas al modelo neoliberal y las pretensiones del Tratado de Libre Comercio y las Políticas Fondomonetaristas que se imponen sobre nuestras economías. Enfatizó la importancia de valorar la problemática de Haití, fuera los esquemas prejuiciados e impuestos por los grupos de poder y la luz de la objetividad y la visión estratégica de un proyecto centrado en contenidos de transformación social y fundamentado en el interés nacional de ambos países y teniendo como protagonistas a los sectores populares, y llamó a darle continuidad a la iniciativa de profundizar en la problemática así como de la elaboración de propuestas alternativas. Primera Exposición Carlos Pimentel R. Resumen Con el tema: Análisis de Coyuntura de Haití-Carlos Pimentel R. del Centro de Estudios Estratégico sobre Haití -CEEH- introdujo una reflexión caracterizando la situación al presente en Haití, inter-relacionándola dialécticamente con el andamiaje estructural y mostrando las variables, indicadores y fenómenos que gravitan sobre la sociedad haitiana y su impacto en la sociedad dominicana. En el enfoque incursiona en los factores de geopolítica regional, situando a E.U.A como pivote central de la hegemonía del Caribe y en un momento de ocupación militar del territorio y la sociedad haitiana. Pimentel llamó la atención de centrar el análisis a partir de: 1. Los procesos internos de la sociedad haitiana. 2. Las relaciones dominico-haitiana 3. Factores internacionales y de la "presencia" de la comunidad internacional. Valoró como fundamental interpretar los hechos del presente inmediato, relacionándolo con el pasado e inferir las tendencias en una matriz histórico-estructural-funcional, que sin anular la perspectiva antropológica-etnográfica , esté centrado en: el desarrollo de las fuerzas productivas, relaciones sociales de producción, composición social, para auscultar la ausencia de un aparato productivo, la masificación del ejercito de reserva, lo predominante del trabajo informal, los procesos de circulación de la mercancía. Expuso los factores de la crisis política, la desinstitucionalización del Estado, las condicionantes de un gobierno impuesto por las fuerzas militares de ocupación, la tradición autoritaria de la función gubernamental y la crisis de los servicios públicos –colapsados y el bloqueo de fondos internacionales. Acotó que la cultura de la pobreza, la miserización social y los condicionantes de la sociedad primitiva, actúan como retranca del desarrollo económico-social, educativo, y político de una nación. Haití exaltación de eventos históricos, de símbolos religiosos, de signos y mitos, de sobredimensionamiento, de razas, etnias, origen, lenguaje, de construcción de subjetividades desconectadas, negritud, de vínculos a referentes primitivos y aislamiento del Continente. Los condicionantes actúan trastornando la continuidad histórica, los modelos, sistemas, procesos, estructuras pertinentes a otras sociedades latinoamericanas, dentro de los limites, relativismo y pobreza. Haití hace de excepción. La sociedad haitiana sólo era interés para los historiadores , los antropólogos y los regímenes militares. Jean B. Aristide con su derrocamiento, con lobby internacional y el apoyo del gobierno en ese período se hablaba de Haití, y no de los compromisos, los acuerdos de Aristide con el Departamento de Estado y el Presidente Bill Clinton. Con los resultados de las elecciones del 2000, el rechazo de la oposición al fraude electoral, y la crisis política, los enfrentamientos, asesinatos, represión, levantamientos, movilización de la población, Haití retorna a los medios de comunicación y es preocupación de la "Comunidad Internacional". El gobierno de Jean Beltrand Aristide no implementó las propuestas expresadas en la Resoluciones de la Organización de Estados Americanos -OEA- y no hizo caso de los plazos otorgados por el gobierno norteamericano en las personas de George W. Bush, Roger Noriega, Otto Reich, Colin Powell, evadiendo además las indicaciones del CARICOM y la Organización de las Naciones Unidas -ONU-. La situación adquiere mayor notoriedad con la ocupación norteamericana y la salida de Aristide, su denuncia de que fue secuestrado y se produjo un golpe de Estado, esto provoca reacciones de la Comunidad del Caribe –CARICOM-, de los gobiernos de Jamaica, Venezuela, Cuba, Bahamas, Sudáfrica, de la Unión Africana y por otra parte de las Naciones Unidas, el Departamento de Estado Norteamericano, el Gobierno Francés, la Organización de Estados Americanos –OEA-, el hecho como legal y legitimo. Durante todo ese período los Organismos Internacionales crearon comisiones, más de veinte y siete misiones de la OEA visitaron Haití, así como el CARICOM, la ONU, del Gobierno de Francia, Canadá, E.U.A..... es fácil recordar los nombres: Cesar Gaviria, Luigi Einaudi, Otto Reich, Roger Noriega, Alfred Valenzuela, Richard Myers, Percival Paterson, Regis Debray, Colin Powell, entre otros. La crisis campea por su fuero, la miseria insostenible se amplia, la desesperanza de un pueblo se acentúa, y la repuesta de la "Comunidad Internacional" no se hace esperar, comisiones, visitas, misiones y no faltan las múltiples resoluciones, ofertas y chantajes. Como una constante en la historia de Haití, las ocupaciones e intervenciones de fuerzas externas, más que contribuir a las solución de la problemática, han agudizado y profundizado la crisis, sobre todo cuando de los norteamericanos se trata, cuyo entendimiento histórico, etnográfico, cultural, religioso, político, social de Haití se le ha dificultado. De la Naciones Unidas -ONU- para comprender su actuación y el significado de la Resolución 1529 del 29 de febrero 2004: apoyo al proceso constitucional, una Fuerza Multinacional Provisional, crear entorno de seguridad y estabilidad, asistencia humanitaria, fuerza de estabilización y seguimiento, apoyo de los estados miembros a la reconstrucción de Haití. Los antecedentes de las misiones de paz, la intervención en conflictos y la ayuda humanitaria, ya sea en Ruanda, Sudan, Liberia, Yemen, Sri Lanka, Kosovo, República Centro Africana, Somalia, Malí, el Congo.......... han evidenciado el fracaso. Los estilos y fundamentos de su actuación son: a. Mostrar la imparcialidad, favorecer y apoyar a una de las partes. b. Integrar las fuerzas multinacionales bajo la égida militar de una potencia militar con intereses particulares . c. Asumir un período de tiempo en no correspondencia con la magnitud del conflicto . d. Comprometerse con la ayuda humanitaria y no disponer de los recursos requeridos , solo a captado US$7 millones. e. Programa el retiro del país en la fecha indicada y en algunos casos prorroga el período dejando el mando en manos militares: con el retiro de algunos de los contingentes . f. Solicita a los países miembros cooperación en recursos limitados y aceptación puntual. , Haití 90 días más. g. Al retiro del país dejan en manos locales el conflicto, este adquiere otras dimensiones y retorna en el corto plazo, las causas siguen pendientes. Con esta iniciativa se evidencia el derrotero, el camino al fracaso de la intervención de la "Comunidad Internacional" en Haití. Por supuesto nadie quiere asumir la responsabilidad y mucho menos encargarse del fardo de problemas. Las razones son conocidas: 1. La envergadura de la crisis estructural-funcional- histórica y sus consecuencias. 2. La ausencia de recursos en el país que garanticen inversiones rentables o extracción de rentas favorables al capital internacional. 3. El tiempo requerido para re-establecer el Estado- Nación y su institucionalización, estimado en mas de 20 años. 4. La cantidad de recursos necesarios no disponibles por otros compromisos y la asistencia humanitaria a varios países africanos en conflictos y hambrunas. 5. Los imprescindible de iniciar un proceso auto- sostenible, interno, nacional como garantía de continuidad y de posibilidad de establecer un régimen democrático. Los gobiernos norteamericanos que históricamente han patrocinado regímenes militares, dictaduras y ocupaciones, ahora descubren la "democracia" para Haití, bajo un gobierno impuesto –transitorio- y dependiente del control militar de las fuerzas de ocupación. Todas las iniciativas están centradas en las elecciones dentro de dos (2) años. Parecen tomar el rábano por las hojas, por que de ingenuidad no se trata. El proceso iniciado por la Plataforma Democrática, las iniciativas de la Sociedad Civil y las acciones emprendidas por las organizaciones populares han sido congeladas, desmovilizada la población y anuladas las reivindicaciones sociales. Todo el juego ha sido la salida de Aristide y posicionar las fuerzas militares duvalieristas en el control del Estado. ¿Donde se encuentra hoy la Convergencia Democrática, el Grupo de los 184, las Redes de ONG, los Estudiantes, Periodistas, Maestros, Asociaciones Populares........? Preocuparse por desarmar la población y armar la vieja guardia duvalierista, y proteger el ejercito caníbal, re- estructurar una policía a imagen y semejanza de los ocupantes es una mala señal. Hablar de detener la violencia sin tocar las causas fundamentales que la generan y los actores internacionales del narco, lavado de activos, contrabando de armas, tráfico de personas, es hacer como el avestruz, meter la cabeza debajo del suelo. Pregonar "ayuda humanitaria" con donaciones limitadas en especie, es perder la perspectiva de la crisis estructural de miseria absoluta. Estas señales cuyas evidencias conducen a prolongar la crisis, debe ser suficiente y aleccionadora para los haitianos y empezar a tomar en sus propias manos el proceso, es preferible sólo que mal acompañado. La justificación de la intervención norteamericana quedó esclarecidas por el señor Roger Noriega Sub-Secretario de Asuntos Interamericano, cuando expresó al comparecer ante el Sub-Comité para el Hemisferio Occidental, del Comité de Relaciones Exteriores, dijo que: "la historia de desgobierno del señor Aristide demuestra lo que todos sabemos que es cierto". "un gobierno democráticamente elegido puede socavar su legitimidad por la manera en que gobierna"; a lo que el Senador Christopher Dodd respondió "lo dicho por Noriega genera graves interrogantes en el Hemisferio". ¿Apuntala la amenaza sobre Cuba y Venezuela? Es cuestión de geopolítica. En término de tendencia se prevé : a) Una agudización y profundización de la crisis estructural -Proceso de Miserización- b) La fuga masiva y lucha social por la sobrevivencia -Emigración- c) Abandono de la Comunidad Internacional por la "falta de recursos", las prioridades están en otras zonas y la no importancia estratégica del país. d) Lucha política por el poder, retorno del conflicto, siendo J.B Aristide una pieza clave en su agudización, dependiendo de la presión que ejerza el Departamento de Estado-USA. La coyuntura en Haití, y su tendencia son de alto riesgo e impactan en los procesos internos de la República Dominicana , conflictos fronterizos, agenda norteamericana, luchas sociales y políticas, los dominicanos debemos ver más allá, sin prejuicio, pero sin folclorismos, ingenuidades, al margen de intereses grupales, teniendo como norte la cuestión del Estado-Nación y las transformaciones de ambas sociedades. Segunda Exposición Alejandro Torres R. Resumen A partir de los trabajos aparecidos en la Revista Foreign Affairs y otras fuentes de análisis de la cuestión militar norteamericana, Alejandro Torres R. Describió la arquitectura del aparato militar en sus diferentes vertientes: estrategia naval, aérea, sistemas de información (radares e Internet), logística, desplazamiento de tropas, bases militares, inteligencia, entrenamientos, ejercicios militares, para las fuerzas armadas de la región latinoamericana y en especial la zona del Caribe, teniendo como base de mando y operaciones el U.S Southern Commander con sede en Miami El Southcom esta integrado por: United States Army South , en Fort Buchanan, Puerto Rico, Commander U.S Naval Forces Southeru Command en la Base Naval Rooseveh Roads, Puerto Rico, el U.S. Souther Air Forces en Miami, Florida y el Special Operation Command en Roosevelt Roads, Puerto Rico. En adicción bajo el Comando Sur, se encuentran el Joint Inter.- Agency Task Force-East localizado en la Base Aéreo-Naval de Key West, Florida, el Joint Task Force– Guantánamo-Cuba, otros son el Joint Southeru Surveillance Reconnaissance Operations Center Florida, el Joint Task Force Bravo en Honduras entre otros Organismos. Torres describió la estrategia divulgada por el Comando Sur orientada a la promoción de la seguridad y la estabilidad como apoyo a la democracia, incluye el control de drogas, la inmigración e hizo una breve incursión en los Planes Puebla- Panamá y Colombia-Iniciativa Regional Andina, así como el rol de la Guardia Costera U.S. y la Guardia Nacional de Puerto Rico. Destacó el involucramiento de los ejércitos latinoamericanos en ejercicios conjuntos, tales como New Horizons, UNITAS, Cabañas, Águilas, Cielos Centrales, Fluvial, etc. Con una amplia información Torres evidencia el esquema estratégico militar norteamericano y su implicaciones de dominio territorial, aéreo y marítimo sobre la región del Caribe, en que se destacan las bases militares instaladas en Centro y Sudamérica. En Colombia las bases de Tres Esquina, Larandia y Puerto Leguizamo. En Perú las bases de Iquitos y Nanay. En Ecuador la base de Manta. En el Caribe las bases militares establecidas en Puerto Rico. Reina Beatriz en la isla de Aruba y Hato en la isla de Curazao. En Cuba la base de Guantánamo. Hondura en Soto Cano, en Costa Rica Liberia y en el Salvador Comalapa. El dominio económico a través del Tratado de Libre Comercio . Para imponer una área económica continental que garantice la extensión y las ganancias con bajos costos laborales para las corporaciones norteamericanas. Se pretende instrumentarlo en enero del 2005. Incluirá 34 países de América del Sur, América del Norte y Centroamérica y el Caribe. Con un total de casi 800 millones de habitantes y el PBI regional, sería de 11,5 billones de dólares. Moderadora: Germania Galván por la Colectiva Mujer y Salud. Brindis 2ª Sesión -Sábado 3 {9:15 a.m. 11:10 a.m.} Tercera Exposición Dante Ortiz Resumen 1- Las lecturas que de la historia de las Repúblicas de Haití y Dominicana predominan en la prensa y en los debates entre grupos de ambos países suelen estar conformadas por alta dosis de emotividad y carencia de sustentaciones históricas y/o cegadas por visiones unilaterales que responden a intereses de grupos que desdeñan la realidad histórico-estructural y los momentos de encuentros y desencuentros entre ambas naciones. Mi modo de ver y entender la problemática insular tiene su génesis en varios momentos, a saber : A) época colonial, B) a lo largo del Siglo XIX hasta 1937 y C) desde 1937 hasta hoy día, en esta ocasión me ocuparé de los primeros y en otra oportunidad en el tercero: A. LA EPOCA COLONIAL. 2- Luego de la conquista y colonización de la isla por España y la creación de modelos económico-sociales que organizaron la población, el territorio y los recursos para que respondieran a las necesidades de los grupos sociales dominantes de la metrópoli, la lógica de la colonia estuvo sometida al interés metropolitano por más de 700 años. La especificidad estructura que vivía España tornó la riqueza expoliada de América en fuente de fortaleza económica para Inglaterra, Francia y Holanda. 3- Así desde 1630 a 1697 Francia libró una guerra de conquistas contra España en La Española que concluyó el tratado de Ryswich. Esa guerra obligó a la población a tomar las armas, permanecer vigilantes durante más de 60 años, formar las cincuentenas, y descuidar la producción; lo que condicionó el tipo de vida de la época y junto a la caída de la producción azucarera y el surgimiento de la economía ganadera, así como por el aislamiento cultura, militar y comercial, crearon las condiciones para que el Siglo XVII sea catalogado como de la miseria, hecho que gravitará en todo nuestro decurso histórico. 4- La victoria estratégica de Francia se produjo en la metrópoli, no en la isla donde sus habitantes demostraron una tenacidad pocas veces vista en América en la defensa de su territorio. Para 1697 España y Francia firmaron el tratado Ryswick que en nada mencionaba la isla, sin embargo fue tomado de referencia para la paz y la oficialización de la Colonia Francesa para beneficios de la Compañía Francesa de las Indias Occidentales y a partir de ese momento otra sería la historia insular. 5- Así como en Europa, España y Francia eran fronterizos lo serían en la isla y lo que allá acontecía se reflejará allí. La burguesía francesa hizo inversiones millonarias para crear plantaciones, adquirir miles de esclavos en África, los obligó a trabajar catorce y más horas al día mediante la esclavitud intensiva para obtener el máximo de rentabilidad a través del plus-trabajo y el incremento de la productividad; en ese contexto fue posible una alta producción de café, azúcar, tabaco, ron, melaza, cordelerías y añil que creaban en más de 30 plantaciones y que requirieron de cientos de barcos al mes para transportar los productos a los mercados de las 13 colonias Inglesa de Norteamérica, Europa, Rusia, etc. José Luciano Franco consigna que era tal la intensidad de trabajo y riqueza producida que Francia obtenías más de la mitad de sus ingresos externos sólo de Saint Domingue y otros autores han puesto de relieve las características que adquirió la explotación en la colonia francesa. 6- La parte Española era políticamente colonia formal de España pero por el grado de abandono metropolitano se vivía del contrabando o rescate y sólo mantenía comercio con la parte Oeste, y dado el mayor grado de composición orgánica de régimen esclavista de la parte francesa, en ella se vendía nuestro ganado, por lo que éramos expoliados por los franceses a través del intercambio desigual. El Dr. Roberto Cassá ha llamado a esta situación división insular del trabajo en beneficio de Francia. La explotación económica por Francia se mantuvo a lo largo del Siglo XVIII y sólo se interrumpió cuando estalló la revolución haitiana en 1790-91. A principios de esa centuria se intentó suspender el comercio de ganado al Oeste y y dicha medida originó la Revuelta de los Capitanes por lo que tuvo que ser desestimada, lo que es sintomático de cuan necesitados estaban en la parte española de dicho tráfico. B. EL SIGLO XIX 7- La revolución haitiana tuvo varias etapas: a) La lucha por la libertad de los esclavos 1791-93; b) La época de autonomía frente a Francia 1793-1802 y c) La de la lucha por la independencia 1802-04. Las dos primeras fueron lidereadas por Toussaint y la última por Dessalines quien proclamó la República de Haití el 1ero. de enero de 1804, en esta última etapa participaron cientos de dominicanos en solidaridad isleña contra los ocupantes franceses, Dessalines gobernó hasta que fue ajusticiado, el 17 de octubre de 1806 en una emboscada en el "PONT- ROUGE"", hecho que marcó la división en dos de las antiguas colonias más ricas de Francia y así permanecería hasta que Jean Pedro Boyer la reunificó en 1820, todo esos acontecimientos nos afectaron profundamente. 8- En 1795 España y Francia firmaron el tratado de Basilia mediante el cual la primera cedió a la segunda la parte Este de la Española con lo cual toda la isla pasó a ser francesa a la luz del derecho francés. Francia no pudo ocupar el territorio que actualmente ocupa la República Dominicana por sus conflictos políticos internos y militares externos. Por eso cuando Toussaint concentró más poder que los gobernantes formales, y cuando hubo derrotado a los ocupantes ingleses y a los mulatos que encabezaban una guerra civil, procedió a ocupar inconsultamente la parte Este a nombre de Francia en 1801 y liberó a los esclavos, en atención a que entendía que la consigna de los jacobinos de que "la Francia era una e indivisible se aplicaba por igual a toda la isla" ,lo que desató la ira de Napoleón y la burguesía francesa en su contra, porque con esa decisión ponía en peligro los planes de la clase dominante, y dio como respuesta la organización de una expedición dirigida por Leclerc en 1802 en su contra. Este episodio de la historia de ambos pueblos está magníficamente tratado por el profesor Emilio Cordero Michel en su texto sobre la influencias de la Revolución haitiana en Santo Domingo. 9- Con la ocupación de Leclerc se inició la Era de Francia en Santo Domingo (1802-1808). Durante seis años estuvimos bajo las administraciones de Kerverseau y Louis Ferrand, este último tomó medidas jurídicas, administrativas y militares para recomponer en la parte Este lo que Francia había perdido en la parte Oeste con la revolución haitiana, pero fracasó en sus objetivos porque en noviembre de 1808 fue vencido en el Seybo por la alianza de los comerciantes del Sur y los hateros del Cibao, con apoyote la iglesia y del gobernador español de Puerto Rico, Sr. Toribio Montes y el apoyo solidario del presidente Petión el Sur de Haití. La campaña anti- francesa fue cruenta y de ella retornamos a ser colonia española, luego que España nos había cedido a Francia estaba ocupada por esta y cuando el arrojo nacional se impuso en Palo Hincado contra los franceses. Luego se produjo la Asamblea de Bondillo en diciembre de 1808 para discutir el destino nacional, los hateros capitalizaron la reunión y se impusieron políticamente, y por ello volvimos a la condición de colonia española. 10- Tras la muerte de Dessalines la República de Haití se dividió en dos: gobernó Pétion los Departamentos del Oeste y del Sur; mientras que la administración de Chistophe abarcaba el Noarte. Fundó Pétion una República con Port-au-Prince como capital. Christophe establecerá un reino con Cap-Haitien como capital. Los dos Jefes de Estado se harán durante once años una guerra intestina. Dessalines fomentó el minifundio y fue muy solidario con los procesos revolucionarios de México, Venezuela y los dominicanos en 1808 contra Louis Ferrand, Pétion murió el 29 de marzo de 1818 y le sucedió Boyer. Chistophe (Henry Primero) se mató dándose un balazo en el corazón el 8 de octubre de 1820; el drama se verificó en uno de los pabellones del palacio "Sans-Souci". De manera que en la antigua parte francesa hubo dos estados entre 1806 y 1820. En tanto que en la parte Este de 1809 en adelante estuvimos de nuevo bajo la dominación hispánica. 11- De 1809 al 1821 se registraron varios eventos que según Cassá marcan el surgimiento de la conciencia nacional: el destacado rol de los liberales como Correa y Cidrón, José María Pineda, Núñez de Cáceres, entre otros, que dan inicio a la reflexión sobre lo nacional; la rebeliones esclavas, los manifiestos de los pueblos fronterizos, y cibaeños, reflejan la búsqueda de un destino político; la crisis institucional española, con la farsa de Bayona y el movimiento de fidelidad a Fernando VII y la lucha contra Francia por los liberales que tuvo su punto más alto en la Constitución de Cádiz de 1812; la inestabilidad social y el temor de la población a nuevas ocupaciones haitianas, tal como aconteció en 1801 y 1805 y que tuvo como efecto las masacres de Moca y Santiago ejecutadas por Dessalines. Estos hechos estaban a la orden del día y habrían de tener profundas consecuencias en las relaciones de ambos pueblos. En ese período se registran varios intentos independentistas frente a España, el último de los cuales se saldó victorioso bajo las directrices del Dr. Núñez de Cáceres. Durante el tiempo en que Haití estuvo dividida en un reino en el Norte, encabezado por Chistopher y una república en el Sur presidida por Alexander Petion; Chistophe distribuyó tierras entre los oficiales y no entre los campesinos, y en el Sur el reparto fue entre los campesinos y no entre los oficiales. Así, los campesinos del Norte y los oficiales del Sur ejercieron presión para que sus demandas de tierras y privilegios les fueran satisfechos, empero las mismos no tenían solución a no ser ocupando los territorios de la parte Este, que como señal de que estaba en crisis en todos los órdenes. 12- En la República del Sur, Pétion desarrolló una política de apoyo a la lucha libertarias en América del Sur, la cual favoreció a Bolívar en su proyecto político. Cuando murió Petión en 1818 fue sustituido por Boyer, éste reunificó el aparato estatal haitiano, que como cualquier ex-colonia acusaba significativos déficit para constituirse en Estado moderno, por carecer de bases materiales, sociales e institucionales para tal. A lo que hay que agregar las pugnas entre las élites mulatas y negras por ocupar el lugar dejado por la oligarquía esclavista, criolla y francesa derrotada en la revolución que concluyó con la independencia. Loas lastres del Estado haitiano para constituirse en entidad supranacional al servicio de la nación están presentes hasta hoy. 13- El período de la dominación haitiana (1822-44) sirvió para afianzar los elementos de la identidad nacional dominicana, que en ningún momento perdimos nuestra identidad, tal como había sucedido durante la dominación francesa (1802-08)lapso en que el pueblo dominicano se reafirmó como tal a través de su cultura y de la política al derrotar a los restos de los soldados de Leclerc y tal como aconteció durante 1809-21 o período de la España Boba donde la conciencia nacional se expresó políticamente y hasta surgió, según datos del Prof. Cassá, el primer partido nacional, el democrático. Desde el principio hubo resistencia a la ocupación haitiana, pero fueron reprimidas en extremo. 14- Haití se estancó económicamente, pues su revolución destruyó la infraestructura productiva y generó mayor crisis cuando se pretendió que las causas estaban en el no reconocimiento por parte de Francia de la independencia. Al respecto, la cédula real de Charles X estipulaba el pago en el lapso de cinco años de una indemnización de ciento cincuenta millones de francos. El país, empobrecido ya, no logró pagar más que una primera anualidad de treinta millones. En 1838 se firmaron otros dos tratados: uno, con carácter político, reconocía sin condición alguna la independencia de Haití, el otro, con carácter financiero, reducía a sesenta millones el saldo de la indemnización impuesta por Charles X, haciéndolo pagadero en treinta (30) años, carga en extremo pesada para una nación salida de una guerra. 15- La independencia nacional dominicana marcó un nuevo período en las relaciones entre ambas naciones. Cada una de las cuales está compuesta por clases y grupos sociales con intereses particulares que no debemos olvidar puesto que, como señalé al principio, las lecturas de nuestras dos historias, tienen que mostrar los puntos de encuentro y solidaridad y, los momentos de conflictos y crisis nacionales que nos separan, además de la idiosincrasia respectiva. El Dr. Price Marc ha señalado que las guerras dominico-haitianas tenían su origen en que los dominicanos querían entregar el país a Francia y que esto constituía una amenaza para la integridad nacional haitiana, dicho argumento sólo es válido para la fracción anexionista nacional que obviamente no creía en la independencia de nuestro propio país y menos en la haitiana, además de cifrar su realización como clase en un protectorado extranjero. 16- Las guerras dominico-haitiana reafirmaron nuestra independencia política formal y en Haití, evidenciaron las contradicciones entre los grupos dominantes negros y mulatos a lo largo del Siglo XIX y hasta hoy lo que fue factor interviniente en nuestras victorias militares entre 1844 y 1856; que debitaron ambos "estados" y catapultaron las contradicciones nacionales. Más tarde, durante los aprestos para la anexión a España se gestó la Revolución de la Regeneración encabezada por Francisco Sánchez se evidenciaron las posiciones divergentes de los gobernantes haitianos respecto al pueblo dominicano y su lucha, unos a favor de prestar ayuda a los revolucionarios, otros opuestos. Al final la solidaridad se impuso pero, tarde y poco significativa. El general Lachapelle Díaz se ha ocupado de evidenciar los factores estratégicos-tácticos del porque de la derrota de Sánchez y su posterior fusilamiento en San Juan de la Maguana. 17- Esa conducta de los dirigentes de la hermana nación de Haití será recurrente, especialmente entre los anti- dominicanos opuestos a cualquier tipo de entendimiento y colaboración. Y entre los anti-haitianos que han exacerbado las contradicciones y hechos negativos de las relaciones entre ambas naciones. 18- Ahora bien cabe destacarse, tal como ha hecho el Prof. Cordero Michel, que al inicio y a lo largo e la Guerra Restauradora contre la anexión y ocupación española (1861-65), la ayuda del presidente Fabre Geffrard fue decisiva en prestar el territorio haitiano, otorgar apoyo económico y suministro de pertrechos, permitir la salida del tabaco por puertos haitianos y resistir las presiones políticas, diplomáticas y chantaje militar de España para no asistir a los restauradores. Sin ese decidido apoyo logístico seguro que otra hubiese sido la historia de la epopeya restauradora. 19- Los problemas se centrarían en las disputas fronterizas que se habían acumulado desde el Tratado de Aranjuez (1777) , se acentuaron con la ocupación de Toussaint en 1801, al apropiarse de los poblados de Hincha, San Miguel y San Rafael, adquirieron caracteres dramáticos con los acontecimientos de Moca y Santiago en 1805 y con la ocupación de Boyer entre 1822 y 1844 para hacerse insalvables con las guerras de entre 1844 y 56. Para la década de 1870 se buscó al Vaticano como garante de algunos acuerdos, pero los conflictos no menguaron. 20- El 28 de julio de 1915, desembarcaron en Haití contingentes de soldados norteamericanos que pusieron al país bajo la autoridad militar de su gobierno. Era un brutal ocupación que a Haití le quitaba su independencia. Bajo la presión del ocupante, la Asamblea Nacional votó una convención que a los Estados Unidos de Norteamérica les otorgaba y cedía la fiscalización de la Hacienda y del Erario, el mando de la Gendarmería o Guardia Civil del país, la dirección del Servicio de Higiene y de las Obras públicas. La ocupación norteamericana terminó en julio de 1934 habiendo transformado el país y adecuándolo a las necesidades agroexportadoras del mercado norteamericano, como ha puesto de relieve Sussy Castor. 21- Tras la desolación de Rep. Dominicana en 1924 el Estado se había consolidado y la burguesía tenía proyectos de ampliar el mercado interno para su usufructo económico, lo que se expreso en reclamo nacional contra la minoría haitiana que Estados Unidos había introducido en los bateyes como mano de obra para sus ingenios azucareros y pagarles menos que a los inmigrantes de las Antillas Menores Inglesas. Ese reclamo clasista se convirtió en política oficial tras el ascenso de Trujillo al poder en 1930 y la incorporación de los principales intelectuales nacionales al aparato burocrático trujillista y se expreso dramáticamente con la matanza de más de 3,000 haitianos en 1937. Cuarta Exposición Héctor Turbi Resumen Aportamos solo algunos elementos que consideramos básicos para una discusión constructiva y propositiva. 1- Las sociedades dominicana, haitiana con sus aspectos comunes y diferentes somos pueblos esencialmente oprimidos que luchamos por construir comunidades soberanas y de justicia social en el marco de luchas históricas condicionadas por las apetencias hegemonistas de las potencias coloniales e imperiales europeas y norteamericana. 2- Ni siquiera los análisis más superficiales pretenden explicar el problema de las relaciones dominico-haitianas sin recurrir a la historia. A propósito, al parecer hace falta recurrir a un enfoque más completo e integral de la misma, puesto que cuando los europeos llegaron a estas tierras, nuestras sociedades tenían ya varios miles de años de conformadas como una sola comunidad, por tanto las diferencias que introdujeron entre nosotros los europeos pueden considerarse en esta perspectiva como relativamente recientes, de apenas 500 años, no estamos hablando en consecuencia de problemas que han surgido de la nada, si no de situaciones construidas históricamente y en ese sentido es incluso insuficiente hablar como se hace corrientemente del "tema haitiano", cuando es un tema que nunca dejó de ser "dominicano", "caribeño", ni "insular". 3- A partir de esas referencias nos inscribimos entre los que propugnan porque las sociedades haitianas y dominicanas construyamos a partir del reconocimiento de nuestros problemas históricos comunidades donde predominen la cooperación, la amistad, la solidaridad y la unidad entre nuestros pueblos, naturalmente no estamos hablando de una declaración protocolar, ni de formalidades diplomáticas. 4- El punto es que en las condiciones históricas en que se conformaron nuestras sociedades, las élites dominicana y haitiana han sido tradicionalmente incapaces de construir esos espacios de unidad y solidaridad comúnes, puesto que han sacado provecho particular de nuestras diferencias en cada coyuntura. 5- No tiene caso volver argumentar aquí toda la carga de prejuicios y construcciones ideológicas con las que se han justificado el amasijo de intereses de las élites de ambos lados, pero no sería ocioso recordar que todo el miedo y mitos que se han difundido sobre los "negros" se han erigido sobre hechos realidades socioeconómicas muy contundentes de las que nos permitimos señalar solo una. Fueron los europeos quienes trajeron los negros y los esclavizaron en el continente americano. Haití era a finales del siglo XVIII, hace apenas poco más de 200 años una colonia más "prospera" que los recién independizados Estados Unidos de América, toda esa riqueza de la que se apropiaba Francia era la causa de que la vida útil de un esclavo negro era de apenas 7 años, por tanto no hay que justificar el terremoto de violencia que significó la revolución antiesclavista iniciada en 1791, esto simplemente tiene una explicación sociológica que no supera el sentido común. 6- Aunque el tema de las relaciones dominico-haitianas está envuelto en toda una maraña de prejuicios y construcciones ideológicas, lo cierto es que se trata básicamente de un problema económico y social, por las condiciones de pobreza y miseria en que viven la mayoría de nuestras poblaciones, hecho que se acentúa con mayor profundidad en Haití. 7- Sin embargo históricamente y en la actualidad se han construidos muchos lazos y vínculos de unidad, colaboración y solidaridad que nos permiten establecer que hay una rica experiencia común que hay que desarrollar y potenciar. La solidaridad mutua de las comunidades fronterizas es un ejemplo de ello, lo cual se puso en evidencia en medio de la tragedia de Jimaní-Fond Verets-Mapú, que es cuando se conocen los verdaderos amigos. 8- Ciertamente el tema migratorio es un punto básico entre nuestras relaciones, pero el mismo se inscribe como un problema social el cual no es esencialmente diferente al de otras sociedades fronterizas con sensibles desigualdades. Aunque son necesarias leyes y normativas sobre el problema, tratándose de un asunto esencialmente social, no pueden tener preeminencia las soluciones legalistas, ni militaristas. 9- Tenemos posibilidades de desarrollar proyectos comunes en las áreas económica (agricultura, turismo, comercio, industria, monetaria y otros), académica, cultural etc., todas esas posibilidades se desaprovechan porque unas pequeñas elites que se benefician de la situación actual e insisten en mantener el presente estado de las relaciones. 10- Apostamos a la construcción de sociedades solidarias, en dos pueblos que con distintas identidades, tenemos una historia común de opresión externa y rebeldía redentora. El nudo del problema sigue siendo el cómo organizarnos para superar la pobreza, la miseria y el atraso de la población de ambos lados de la frontera. La unidad y cooperación de nuestros pueblos es nuestra divisa. 11- Acciones para superar el atraso socioeconómico, ponerle coto a la militarización, arrabalización e irrespeto de los derechos humanos en la frontera, llegar a un acuerdo político-estratégico sobre el tema migratorio con una perspectiva de solución integral, humana y social; son iniciativas que conducen a establecer unas relaciones de mutuo provecho de los pueblos contra el mutuo provecho de las elites. 12- Es necesario que nuestros pueblos se conozcan y se redescubran en un proceso liberado de la carga de construcción ideológica y prejuicios históricamente aprovechados por minúsculos grupos privilegiados que promueven el racismo para obligar a los negros a trabajar cuasigratis en sus negocios, que militarizan la frontera para seguir sacando pingues beneficios del contrabando y el trafico de personas. 13- Estas nuevas relaciones basadas en la solidaridad debemos construirlas sobretodo desde las bases de nuestros pueblos, el rechazo al tutelaje y la presencia de fuerzas militares extranjeras de ocupación en la isla es innegociable, pues está en las raíces y toda la historia de nuestras desgracias. 14- La eliminación del visado para el transito entre nuestros pueblos sería una acción positiva que amplios sectores de la sociedad civil de la isla hemos reclamada por años, sin embargo esta medida debe inscribirse en un proceso más amplio de eliminación de barreras comerciales y sociales que los países ricos la exigen para el libre transito de sus mercancías, pero que a nosotros nos las imponen para seguirse beneficiando de nuestro atraso. Moderador: Alfonso Torres Ulloa, por la Asociación Americana de Juristas -AAJ- 3ª Sesión -Sábado 3 {11:15 a.m. 1:20 p.m.} Trabajos en Grupos Conclusiones Grupo No. 1 Moderador: Iván Rodríguez, Asamblea de los Pueblos del caribe. 1- Rechazar ingerencias de tropas extranjeras en Haití. 2- Apoyar con nuestras firmas propuestas de que una comisión sindical y personalidades, visite a Juan Méndez a verificar la denuncia de Kosowa y Batalla Obrera de que soldados dominicanos intervienen en el conflicto entre trabajadores de la Zona Franca de Juana Méndez y el Grupo M, también a fortalecer la lucha de los obrero por la libertad sindical. 3- Votar un nuevo Encuentro para discutir situación Insular en el marco de la crisis en el Caribe que se celebre en Haití. 4- Discutir plan de formación sobre los problemas ecológicos en Haití para ayudar al pueblo haitiano a paliar este problema. 5- Organizar discusión sobre la estrategia de construir zonas francas fronterizas en el marco del Plan Hispaniola. Grupo No. 2 Moderadora: Germania Galván, Colectiva Mujer y Salud. 1- Que se convoque otro evento para darle continuidad a este, que tenga presencia de los compañeros haitianos y sus propuestas. 2- Que la convocatoria se amplié con más organizaciones, que se mantenga como un de espacio de reflexión. 3- Que se vea el tema de la alimentación como prioridad en Haití, que se posibilite un plan de alimentación en corto y largo plazo (que esto incluya tecnología para la producción de corto plazo). 4- Que se haga una memoria y se pongan a circular con los insumos de este evento. 5- Que asumamos la diversidad en termino de enfoque y opinión sobre el tema haitiano. 6- Que institucionalicemos este espacio de reflexión y que en el mismo podamos tratar el tema de identidad y derechos humanos. 7- Que se haga asistencia en los bateyes, que se organicen estos eventos con ellos para ver que ellos opinan. 8- Que este tipo de evento también se pueda hacer en Haití. Grupo No. 3 Moderador: Guillermo Brea, Asamblea de los Pueblos del Caribe. 1- Generar una nueva forma de integración entre las dos naciones desde el punto económico, lingüístico y social. Basado en la cooperación. 2- Luchar unidos contra la ocupación de Haití por tropas extranjeras. 3- Validar los derechos a la ciudadanía de los hijos de inmigrantes haitianos. 4- Luchar contra el proyecto de dominación geopolítico de Estados Unidos. 5- Viabilizar proyectos conjuntos para mejorar el medio ambiente Insular. 6- Trabajar en aspectos demográficos. 7- Analizar los limites de capacidad de carga de la isla. 8- Estrategias de relación entre las instituciones sociales de las dos naciones. 9- Buscar consenso en la interpretación histórica del origen de la problemática para unificar propuestas de solución. 10- Visualizar un objetivo común a la problemática. 11- Que el espacio se pronuncie sobre la ocupación en Haití y la incidencia de las tropas de Republica Dominica en el Problema laboral haitiano. 12- Auspiciar un foro permanente que canalice la solidaridad que ya existe entre la parte llana de los pueblos. 13- Trabajar en la creación conjunta de estrategias que permitan alcanzar la seguridad alimentaría y mejoramiento de vida de los dos pueblos. 14- Trabajar en forma coordinada los tratados de libre comercio. 15- Trabajar en temas como fortalecimiento institucional y formación ciudadanía en forma binacional. 16- Trabajar los temas de VIH-SIDA que afecta a toda la isla. Palabras de clausura Isabel Tejada de la Central General de Trabajadores -CGT- En nombre de las Organizaciones Convocantes Isabel Tejada Agradeció a los Expositores y a todos los asistentes su participación y contribuciones al Evento. Resaltó el desarrollo de las actividades, la rigurosidad metodológica, el cumplimiento de los objetivos, las metas alcanzadas y el compromiso de las entidades convocantes de continuar el proceso y hacer cumplir las recomendaciones emanadas de los Grupos de Trabajos. Hizo un llamado a todos los presentes a integrarse al proceso, como forma de ampliar el espectro de Organizaciones, Grupos y Personas, así como de integrar a los compañeros de Haití, en el propuesto II Encuentro Insular.
https://www.alainet.org/es/articulo/110328?language=es
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS