Pérez Esquivel al presidente Kirchner
08/09/2003
- Opinión
Bs. As., 9 de setiembre de 2003
Señor Néstor Kirchner
Presidente de la Nación Argentina
Casa Rosada Reciba nuestro solidaridad y apoyo a la decisión del gobierno argentino de anteponer la soberanía de la Nación y los derechos humanos de todo el pueblo, al pago de los servicios de la Deuda que hoy reclama el Fondo Monetario Internacional. De esta manera, el gobierno que Ud. preside actúa con coraje y responsabilidad frente al organismo multilateral que, desconociendo su propio estatuto, privilegia los intereses financieros de unos pocos, por sobre los intereses del pueblo. La Deuda Externa de Argentina, como de todos los países del Sur, ya fue pagada varias veces y se ha transformado en un mecanismo inmoral e ilegítimo de sometimiento, empobrecimiento y exclusión. Es una Deuda acumulada durante largos años de haber aceptado las recetas e imposiciones del FMI y el Banco Mundial, a costa del hambre y el desempleo del pueblo, el deterioro de la salud, la educación y el medio ambiente y la hipoteca que hoy existe sobre la posibilidad de un desarrollo soberano y sustentable. Someter la dirección estratégica de la economía y del país al FMI o a cualquier potencia o acreedor externo, pagar los servicios de una Deuda que no existe y que además ha sido pagada con creces, aceptar el chantaje de los mercados internacionales y de quienes quieren seguir beneficiándose de gobiernos sumisos y entregadores, significaría claudicar en sus responsabilidades como primer mandatario y dejar el pueblo a la merced de intereses que ya se han manifiesto contrarios al espíritu y obligaciones que establecen la Constitución y todos los tratados internacionales de Derechos Humanos. Hoy es posible fortalecer caminos alternativos con la articulación de políticas comunes junto con los gobiernos de los demás países de América Latina y el Caribe. Entre otras iniciativas, deberían realizarse Auditorias públicas y sociales de la Deuda Externa, para establecer quién realmente le debe a quién, y solicitar a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, una Opinión Consultiva acerca de la legalidad de la Deuda Externa en sí. En este camino contará con nuestro apoyo y lo de todo el pueblo, convencidos que así se construye la otra Argentina, el otro América, que sabemos son posibles. Con un fraterno saludo de Paz y Bien. Beverly Keene Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente de la Nación Argentina
Casa Rosada Reciba nuestro solidaridad y apoyo a la decisión del gobierno argentino de anteponer la soberanía de la Nación y los derechos humanos de todo el pueblo, al pago de los servicios de la Deuda que hoy reclama el Fondo Monetario Internacional. De esta manera, el gobierno que Ud. preside actúa con coraje y responsabilidad frente al organismo multilateral que, desconociendo su propio estatuto, privilegia los intereses financieros de unos pocos, por sobre los intereses del pueblo. La Deuda Externa de Argentina, como de todos los países del Sur, ya fue pagada varias veces y se ha transformado en un mecanismo inmoral e ilegítimo de sometimiento, empobrecimiento y exclusión. Es una Deuda acumulada durante largos años de haber aceptado las recetas e imposiciones del FMI y el Banco Mundial, a costa del hambre y el desempleo del pueblo, el deterioro de la salud, la educación y el medio ambiente y la hipoteca que hoy existe sobre la posibilidad de un desarrollo soberano y sustentable. Someter la dirección estratégica de la economía y del país al FMI o a cualquier potencia o acreedor externo, pagar los servicios de una Deuda que no existe y que además ha sido pagada con creces, aceptar el chantaje de los mercados internacionales y de quienes quieren seguir beneficiándose de gobiernos sumisos y entregadores, significaría claudicar en sus responsabilidades como primer mandatario y dejar el pueblo a la merced de intereses que ya se han manifiesto contrarios al espíritu y obligaciones que establecen la Constitución y todos los tratados internacionales de Derechos Humanos. Hoy es posible fortalecer caminos alternativos con la articulación de políticas comunes junto con los gobiernos de los demás países de América Latina y el Caribe. Entre otras iniciativas, deberían realizarse Auditorias públicas y sociales de la Deuda Externa, para establecer quién realmente le debe a quién, y solicitar a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, una Opinión Consultiva acerca de la legalidad de la Deuda Externa en sí. En este camino contará con nuestro apoyo y lo de todo el pueblo, convencidos que así se construye la otra Argentina, el otro América, que sabemos son posibles. Con un fraterno saludo de Paz y Bien. Beverly Keene Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
https://www.alainet.org/es/active/4536
Del mismo autor
- Adolfo Pérez Esquivel: “Parem o mundo, eu quero descer!” 06/04/2022
- “¡Paren el mundo, me quiero bajar!” 05/04/2022
- Na guerra todos perdem, não há guerras justas 18/03/2022
- La primera víctima de la guerra es la Verdad 17/03/2022
- En la guerra todos pierden, no hay guerras justas 10/03/2022
- Partió Desmond Tutu al encuentro con el Padre 28/12/2021
- El perro se muerde la cola con el FMI y la Deuda Eterna 17/12/2021
- Territorios y pueblos originarios 14/10/2021
- Diálogo 2000 y SERPAJ envían misiva al Papa Francisco 18/05/2021
- La incomunicación en los medios hegemónicos de comunicación 14/04/2021