ALAI al día - 2/12/2021
La pandemia no terminó
La pandemia se manifestó como recesión en el 2020 y tuvo impactos regresivos con la suba del desempleo y la caída de los ingresos populares, lo que indujo a la CEPAL a definir a la última década como pérdida en términos de combate a la pobreza.
Julio GambinaHonduras: “un voto de castigo para los que hundieron al país”
Natalie Roque Sandoval, activista social, feminista y funcionaria en el gobierno de Manuel Zelaya, repasa las claves del triunfo de Xiomara Castro y los desafíos del próximo gobierno hondureño.
Giorgio TrucchiArsenal nuclear y militarización climática: una mezcla explosiva
La opacidad de los datos y las discusiones acerca de la industria del armamento nuclear y su modus operandi, favorece su impacto exponencial en el cambio climático.
Olga PinheiroUna nueva diplomacia para China
Le corresponde a China ser capaz de mostrar diferencias respecto del usual comportamiento agresivo de las potencias que a través de la historia han expuesto un talante imperialista y colonialista.
Sergio Rodríguez GelfensteinPensamiento crítico para una segunda emancipación
La segunda emancipación demanda romper con las cadenas de la colonialidad, del patriarcado y del extractivismo. Asumir el discurso crítico, el principio de liberación y plantearnos su factibilidad más allá de los límites de la oleada de la primera emancipación.
Abdiel Rodríguez ReyesEl primer gran historiador del siglo XXI
La obra de Peter Frankopan es de esas que reposicionan los horizontes de interpretación del mundo -pasado, presente y futuro: por eso puede considerarse como radicalmente innovadora.
Emir SaderO futuro depende de nós agora
Com as variaveis posiveis que o mundo pode tomar como saida da crise atual, todas elas tem em comum a humanidade. As possibilidades de sobrevivencia só se encontram na capacidade humana de mudar sua relação com a natureza.
Leonardo BoffThe green paradox: Deforesting the Amazon for wind energy in the Global North
The triggering of ‘balsa fever’ has had devastating consequences for Ecuador’s Indigenous Amazonian communities.
Francesc Badia i DalmasesAmerican Express goes on a buying spree in Argentina’s Congress
This case illustrates how a transnational lobby operates in the Global South, against socio-environmental regulations and against any political action in defense of ecological practices.
Juan Grabois