EU financió a fuerzas opositoras
24/04/2002
- Opinión
Recibieron recursos por cerca de un millón de dólares, a través de diversas
ONG Fondos estadounidenses financiaron fuerzas opositoras a Hugo Chávez en
Venezuela
Funcionarios de las instituciones donantes dicen que son para "fortalecer la
democracia"
Casi un millón de dólares en fondos
del gobierno de Estados Unidos fueron destinados a apoyar grupos venezolanos
opositores al gobierno de Hugo Chávez el año pasado, y el Departamento de
Estado anunció hoy que está por otorgar otro millón de dólares para apoyar
grupos cívicos, sindicatos, periodistas y otros promotores de la democracia
en Venezuela.
Estos donativos se distribuyen a través del Fondo Nacional para la Democracia
(National Endowment for Democracy, o NED) y otras organizaciones no
gubernamentales afiliadas a él, creadas y financiadas casi por completo por
el Congreso de Estados Unidos.
En los últimos dos años estas agencias de promoción de la democracia han
duplicado su financiamiento para las actividades dentro de Venezuela, a tal
punto que el NED dedicó 982 mil 435 dólares de su presupuesto para América
Latina a proyectos relacionados con Venezuela en 2001.
Los fondos anunciados hoy por el Departamento de Estado, que serán
distribuidos por el NED, aparentemente representan la continuación de este
financiamiento para por lo menos un año más.
Representantes del NED insistieron hoy en que sólo respaldan a grupos
venezolanos dedicados a fortalecer la democracia en ese país, y que ni apoyan
ni se oponen al presidente Chávez. Sin embargo, el New York Times reportó
que algunos de estos donativos realizados por afiliados del NED están siendo
examinados por algunos funcionarios del Departamento de Estado.
Estos funcionarios, citados en forma anónima, expresaron su preocupación de
que algunos fondos oficiales estadounidenses podrían haber sido utilizados
para apoyar actividades anticonstitucionales con el propósito de derrocar al
gobierno de Chávez.
Dinero adicional
El vocero del Departamento de Estado, Richard Boucher, disputó hoy la nota
del Times, que afirmaba la suspensión de los fondos para el NED en Venezuela
hasta realizarse una investigación sobre sus usos, y dijo que estaban
procediendo a entregar un millón adicional al NED para apoyar "iniciativas no
partidistas de construcción de la democracia" en Venezuela. Pero otros
funcionarios siguieron manifestando su preocupación por algunas de las
actividades venezolanas que podrían haber sido apoyadas con fondos
estadounidenses.
Por ejemplo, el Instituto Republicano Internacional (IRI), uno de los grupos
que utilizan fondos del gobierno estadounidense para apoyar a grupos
opositores a Chávez en Venezuela, fue poco sutil al expresar su satisfacción
por el golpe. "Anoche, el pueblo venezolano se alzó para defender la
democracia en su país", declaró George A. Folsom, presidente del IRI, en un
comunicado difundido poco después de que Pedro Carmona fue instalado por los
militares en Caracas. "El IRI aplaude la valentía de los líderes de la
sociedad civil", dijo.
El presidente del IRI comentó hoy a La Jornada que su organización estaba
apoyando el nombramiento de un gobierno de transición bajo la autoridad de la
Asamblea Nacional, y hasta ofreció facilitar discusiones entre representantes
de los partidos políticos y actores de la sociedad civil después del
nombramiento de Carmona como presidente interino.
El IRI cuenta con un presupuesto de más de 300 mil dólares para su oficina en
Venezuela, la cual se dedica al desarrollo de los partidos políticos.
Representantes de IRI han reconocido que han ayudado a organizar programas
para críticos de Chávez, cuando éstos visitaron Washington durante el año
pasado.
En la entrevista hoy, Folsom afirmó que su organización nunca apoyó esfuerzos
anticonstitucionales para cambiar el gobierno de Chávez. "Lo que les
aconsejamos a nuestros colegas en Venezuela es que la evolución política
necesita promoverse de una manera legal y ordenada", dijo a La Jornada.
The New York Times informó este jueves que entre los fondos bajo la lupa en
este asunto se encuentran 154 mil dólares que el NED entregó al Centro
Americano para la Solidaridad Laboral Internacional, la ONG establecida por
la central obrera estadunidense AFL-CIO para sus relaciones internacionales,
cuyo propósito fue apoyar iniciativas con la Confederación de Trabajadores
Venezolanos.
Estos fondos fueron dedicados a apoyar la organización de la elección interna
de la confederación laboral y para pagar servicios de asesoría y asistencia
técnica a grupos externos, como Alianza Cívica de México, para la realización
de elecciones internas sindicales.
La Confederación de Trabajadores Venezolanos fue una de las principales
organizadoras de las huelgas y acciones de protesta durante los últimos dos
meses que culminaron con el intento de golpe de Estado contra Chávez, y el
secretario general de esa confederación, Carlos Ortega, tuvo una relación muy
cercana con el líder del golpe, el empresario Pedro Carmona Estanga.
Pero Christopher Sabatini, encargado de programas para América Latina del
NED, insistió hoy en que el financiamiento otorgado por su institución no
tenía el propósito de apoyar u oponerse al gobierno de Chávez, sino respaldar
a grupos dedicados a fortalecer las estructuras democráticas en ese país.
"Fuimos muy explícitos con los grupos con los que trabajamos de que no
teníamos ninguna opinión en torno a Chávez, sino que (nuestro trabajo es
sólo) por la democracia", declaró Sabatini a este diario.
Pero la mayor parte del financiamiento del NED a lo largo de los últimos dos
años se destinó a grupos críticos de Chávez. "Por cualquier medida objetiva
hubo una erosión de los derechos democráticos en los últimos dos años (en
Venezuela), y eso fue lo que se buscaba atender con el incremento de nuestro
financiamiento y apoyo de estos grupos", explicó Sabatini. Pero el NED
también organizó un programa para miembros de la asamblea constituyente que
viajaron a Washington para discutir sus esfuerzos, señaló Sabatini.
En estos últimos años, el trabajo de apoyo a través de los sindicatos, y los
programas del IRI, el NED otorgó 56 mil dólares para apoyar una iniciativa de
CEDICE, centro de información económica en Venezuela, para la "promoción de
un debate democrático informado sobre la legislación que afecta la reforma
económica, los impuestos y la propiedad privada"; otros 41 mil 747 para
apoyar la Fundación Momento de la Gente en su esfuerzo de "promover la
supervisión civil y la transparencia" de las elecciones de julio 2000; y
otros 50 mil dólares a una agrupación llamada Prodel que se dedica a promover
la descentralización.
La controversia sobre estos fondos casi seguramente nutrirá la especulación
no sólo sobre la mano estadounidense en el golpe en Venezuela, sino por las
actividades de estas ONG estadounidenses que operan con fondos del gobierno
de Estados Unidos.
En México se ha dado un intenso debate, en los medios como en las páginas de
este periódico, sobre el NED, pero en Washington esta organización insiste en
que no es expresión de la política estadounidense más allá de promover el
principio de la democracia. Sabatini ofreció como ejemplo de la
imparcialidad de su organización el hecho de que el NED ayudó a financiar
tanto elecciones democráticas que desafiaron al gobierno de Pinochet en Chile
en, como elecciones que llevaron a la derrota a los sandinistas en Nicaragua
en 1989.
¿Qué escondieron los periódicos el 14 de abril?
El Universal y El Nacional no circularon el pasado domingo 14 de abril. El
lunes siguiente, ambos diarios publicaron una aclaratoria a sus lectores en
la que juraron que las condiciones de seguridad no les permitieron circular;
decían haber recibido supuestas amenazas.
Un profesor de la Universidad Central de Venezuela apuntó, con la malicia
adquirida durante su carrera como publicista, que probablemente había sido el
contenido de los avisos lo que obligó a los dueños de estos periódicos a
guardar la edición dominical. No sería de extrañar; los variados remitidos
que aparecieron el sábado 13 de abril en El Nacional demuestran que ese
sector de la sociedad que conspiró o aplaudió el golpe de Estado se descubrió
sin pudores, convencido de que no habría un día después: la Federación Médica
Venezolana catalogó al "gremio médico" como uno de los actores principales
(¿será por la huelga que impuso semanas antes del golpe?) de la gesta que
había derrocado "al régimen fascista de Hugo Chávez". Miembros de la
"sociedad civil" como Leonardo Carvajal (integrante de la Asamblea Nacional
de Educación que "curiosamente" apareció en las listas de Pedro Carmona como
ministro de Educación) y Ruth Capriles (fundadora de una red de veedores que
solamente ve la paja en el ojo ajeno y no observa la viga en el propio), por
citar sólo dos nombres, suscribieron un remitido en el que felicitaban al
gobierno de Carmona Estanga y reconocían su absoluta legitimidad. La UCV
llamó a la reanudación de clases, etc. Varios actores que decían ser
imparciales y luchar por reivindicaciones gremiales y sociales quedaron
taaaaaaan en evidencia...
Sin embargo, el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, maneja otros datos
que podrían explicar por qué El Nacional guardó su edición: un cuerpo (Siete
Días), confeccionado con antelación, en el cual la mayoría de los reportajes
y entrevistas gira en torno al país sin Chávez, a la caída del "régimen", la
transición y demás perlas. En otras palabras, un periódico preparado para
una Venezuela que los dueños de medios de comunicación, conspiradores
convictos y confesos, impusieron al margen de la voluntad popular. Y todavía
faltan por conocer páginas de esta historia; por ejemplo, la revista Bohemia
(oportunamente retirada de los quioscos) en la que abundaban la sangre, el
montaje fotográfico y la manipulación de los sucesos del 11 de abril.
¿Cuántos abusos más, señores de la desinformación?
https://www.alainet.org/es/active/1998
Del mismo autor
- EU financió a fuerzas opositoras 24/04/2002
