Guía básica

El acaparamiento global de tierras

18/07/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
¿Qué es el acaparamiento de tierras?
 
El término “acaparamiento de tierras” reapareció en la escena internacional en el contexto del alza global del precio de los alimentos en 2007-2008. En un principio, los medios de comunicación se enfocaron en los nuevos actores, como Arabia Saudí y Corea del Sur, candidatos a la compra de vastas extensiones de tierra en países en desarrollo –entre otros, Madagascar y Etiopía− con el fin de cultivar alimentos destinados a alimentar a sus poblaciones, en un clima de temor ante una posible escasez. Importantes think-tanks de desarrollo internacionales ayudaron a reforzar este marco.
 
Hoy, sin embargo, unos años después, resulta evidente que este marco de análisis sobre el acaparamiento de tierras ha oscurecido la cuestión más de lo que ha contribuido a esclarecerla. Es importante delimitar lo que el acaparamiento de tierras supone realmente si queremos entender lo que de verdad está ocurriendo.
 
Una forma mejor para adentrarse en este fenómeno es utilizar el enfoque de la economía política. Desde esta perspectiva, el acaparamiento de tierras es esencialmente la acumulación de control. Se refiere al acopio de poder para controlar la tierra y otros recursos asociados, como el agua, los minerales o los bosques con el fin de dominar los beneficios de su utilización; esto es, «para fijar o consolidar formas de acceso a la riqueza vinculada a la tierra». Puede incluirse el “acaparamiento de tierras virtuales”, caso en el que «detrás de una fachada de compra de tierras para un propósito declarado, existe una agenda para apropiarse de subsidios, obtener préstamos bancarios utilizando permisos de tierras como aval, o especular sobre incrementos futuros del valor de las tierras». Ya sea virtual o real, el acaparamiento de tierras es inherentemente político, ya que lo que está en juego es el poder para decidir cómo y con qué propósito puede utilizarse la tierra y el agua ahora y en el futuro. Desde esta perspectiva, los acaparamientos de tierras que se hacen de forma más transparente son todavía, a fin de cuentas, acaparamiento de tierras.
 
 
Transnational Institute (TNI)
FUHEM Ecosocial
 
https://www.alainet.org/en/node/77828
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS