Pasos para fortalecer la defensa de los derechos humanos

20/03/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Susana Villarán, la primera alcaldesa de Lima y la primera que volvió a llevar al gobierno de la capital a la izquierda en 2011, después de 27 años de ausencia, permanecerá en el cargo, según confirmaron los datos más recientes publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sobre el referéndum revocatorio del mandato del alcalde celebrado el domingo.
 
 Con el 40% de los votos escrutados, el “no” a la destitución di Villarán, quien se destacó por haber encabezado una batalla contra la corrupción, principalmente en el importantísimo sector del transporte y contra el comercio informal, ha obtenido un 48,8%. El “sí”, promovido por su antecesor, Luis Castañeda, del partido di centro-derecha Solidaridad Nacional y por el ex presidente Alan García, líder del partido APRA, está en el 45,8%.
 La diferencia de votos a favor de Villarán (37.835 hasta ahora) es considerada definitiva por los medios y los analistas, según los cuales de esta forma se garantiza la estabilidad política de la capital, motor económico de Perú, al que aporta el 50% del Producto Bruto Interno.
 
 Villarán, de 63 años de edad, ex ministra de la Mujer y candidata presidencial, fue apoyada por el Partido Popular Cristiano (PPC), de centro-derecha, de Lourdes Flores, quien también fue candidata al cargo más alto del Estado y había formado una alianza con el partido de centro-izquierda Fuerza Social, liderado por la propia Villarán.
 
Rocio Silva Santisteban, presidenta de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, ha subrayado que: “como colectivo de 81 instituciones dedicadas a la defensa de la vida y de los derechos fundamentales, señalamos que una respuesta afirmativa a la consulta popular, es decir la revocatoria de la alcaldesa y todos los regidores que conforman el Consejo Metropolitano de Lima, significaría un duro golpe a las instituciones y a la gobernabilidad democrática de la ciudad, exponiéndonos a un escenario complejo y de vacío de liderazgo en un momento crucial para la reforma del transporte urbano, el acceso a vivienda digna y otros procesos de cambio que la ciudadanía reclama y que esta gestión impulsa con particular énfasis en la defensa y promoción de los derechos humanos” (1).
 
Inicia juicio histórico por genocidio en Guatemala
 
“La defensa de los militares retirados José Efraín Ríos Montt y José Rodríguez Sánchez presentó seis apelaciones para posponer el inicio del juicio por genocidio… A pesar de ello, el Tribunal A de Alto Impacto las rechazó y declaró oficialmente abierto el juicio”, escribió el diario digital “Prensa Libre”, en relación con el histórico juicio contra el ex dictador que gobernó entre el 23 de marzo de 1982 y el 8 de agosto de 1983, uno de los períodos más sangrientos de la guerra civil (1960-1996), y quien entonces era su estrecho colaborador.
 
 “La que puede ser la última batalla para llevar a juicio al general Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio, acaba de empezar”, añadió el diario, y recordó lo que la fiscalía pretende hacer, ante la falta evidencia directa de las órdenes que el entonces presidente de facto supuestamente dio a las Fuerzas Armadas para llevar a cabo una feroz ofensiva contra la guerrilla.
 
 Se trata de ” demostrar y recrear escrupulosamente la cadena de mando, que tenía en la cima al general Ríos Montt, para probar que él sabía de las matanzas que perpetraron los soldados en las montañas de Guatemala contra los indígenas Maya Ixiles, ya que él tenía el poder absoluto durante su gobierno militar, respaldado por Estados Unidos”.
 
 Tanto los fiscales como los abogados de las víctimas apoyan la hipótesis de que “la incapacidad para detener las atrocidades es una prueba de su responsabilidad”.
 
 También habrá peritos militares que declararán a favor de las víctimas describiendo la cadena de mando, con el objetivo de confirmar la responsabilidad de Ríos Montt como jefe de Estado Mayor General del Ejército.
 La Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) ha llevado a cabo más de 60 pericias para identificar cientos de restos humanos, que proporcionarán evidencia adicional del proceso.
 
 “Como resultado, hemos verificado que la gran mayoría de las víctimas eran niños y mujeres y que la causa de la muerte fue violenta”, dijo el director ejecutivo de la FAFG, José Suasnavar.
 
Ríos Montt, de 86 años, es juzgado por la ejecución de mil 771 indígenas mayas ixiles en el departamento de Quiché, en una operación militar conocida como Tierra arrasada en el contexto del conflicto armado de 36 años que inició en 1960 y que dejó unos 200 mil muertos y 45 mil desaparecidos, de acuerdo con una comisión de la verdad auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
 
Nacido en la provincia de Huehuetenango, Ríos Montt asumió el poder en marzo de 1982, cuando encabezó un golpe militar contra el general –ya fallecido– Romeo Lucas García, antes de que éste entregara la presidencia al general Ángel Aníbal Guevara. A pesar de ser derrocado en agosto de 1983, Ríos Montt, que ha mantenido arresto domiciliario por más de un año, siguió políticamente activo vía la asamblea legislativa y en 2003 lanzó una campaña por la presidencia, que no prosperó.
 
El director del Centro de Acción Legal para los Derechos HumanosCaldh, Juan Francisco Soto, explicó que al juicio asistirán como observadores al menos ocho misiones de organizaciones de derechos humanos de varios países, entre ellos de Canadá, Holanda y Estados Unidos.
 
Rene Muñoz es un activista social (miembro fundador del Movimiento Indígena, Campesino, Sindical y Popular MICSP; miembro de la Coordinación Nacional del Movimiento Comunal Guatemalteco MCG; educador popular de la Parroquia Cristo Nuestra Paz de la Colonia El Limón) ha declarado desde Ciudad de Guatemala en exclusiva para el Observatorio SELVAS que: “En cuanto al juicio que se lleva a Rìos Montt, no nos pone de cara a una mejora en la aplicación de justicia, pero es un avance en cuanto la acción misma del Estado en aceptar llevar el caso por genocidio.
 
Ya el presidente Otto Pérez se manifestó en entrevista televisada que el caso no debe ser juzgado por genocidio porque de acuerdo con él, en Guatemala no se ha dado genocidio.
 
Me parece que se ha llevado al nivel de un top show, que llamó la atención de la población, dejando de lado temas como el de la desaparición de un lider del parlamento Xinca y la muerte de otro miembro del mismo parlamento, además vapulearon a dos dirigentes más luego de salir de una audiencia en contra de la minería.
 
Este juicio será muy prolongado si prospera alguno de los recursos presentados por la defensa.
 
Quiero decirte que al inicio la defensa de Ríos no se presentó y asumió un abogado que no estaba presentado como su defensa y se intentó postergar la audiencia pero la Jueza se mantuvo firme y apesar de todos los argumentos el juicio prosiguió, luego por la actuación de este abogado buscando entorpecer la audiencia, el mismo fue descalificado y expulsado por la jueza y nombró a otro abogado como defensor de hecho para Ríos Montt.
 
Esto será histórico si lo condenan, pero si solo queda en un proceso absolutorio, el pueblo indígena quedará burlado. Hay muchas heridas que se destapan en este proceso y puede generar reacciones diversas en la población, unos a favor de Ríos y otros en contra.
 
La Semana Santa puede bajar la tensión al caso, pero se intensificará después”, concluye Rene Muñoz.
 
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) expresó su satisfacción por el inicio del juicio por genocidio contra el exgeneral guatemalteco José Efraín Ríos Montt porque "marca un paso fundamental" hacia la justicia por los crímenes sufridos por las comunidades indígenas durante la guerra.
 
El comienzo de este proceso, "representa una oportunidad para fortalecer las instituciones democráticas y construir una sociedad más justa en Guatemala", declaró la FIDH en un comunicado. La presidenta de esa organización con sede en París, SouhayrBelhassen, elogió "la valentía, perseverancia y paciencia de los testigos, las víctimas y los abogados" como un gesto "fundamental para romper el silencio". "Este proceso reviste de una importancia fundamental para el futuro de Guatemala. Es necesario que el Estado guatemalteco tome todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de testigos, víctimas, defensores de derechos humanos y funcionarios de justicia", señaló Manuel Ollé, abogado español, observador del juicio en nombre de la FIDH (2).
 
El Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS ha contactado directamente el Diputado del Parlamento Europeo KluteJürgen del bloqueGUE/ NGL (3): “tarde o temprano, se conocerá la verdad sobre la violencia estatal a la cual fue sometida el pueblo de Guatemala. La inculpación del ex-dictador Ríos Montt en este día, abre una brecha de esperanza para las familias de las víctimas, que trabajan desde hace muchos años por la verdad, la justicia y la reparación. Desde el Parlamento Europeo, seguiremos muy atentamente la evolución de su juicio y el de los otros militares implicados en estos crímenes de lesa humanidad”, concluye Klute desde Bruselas.
 
RaulRomeva, Vice-Presidente de los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo (4), miembro de la delegación del PE con los países de América Central, manifestó en entrevista concedida al Observatorio SELVAS que “la dictadura militar del General Efraín Ríos Montt constituye uno de los capítulos más sombríos de la historia de Guatemala. Desde hace casi 30 años esperamos que acabe la impunidad y que se dé finalmente justicia a los miles de víctimas en esta sangrienta época. Desde la Unión Europea confiamos en que la Fiscalía de Guatemala sigue estableciendo las responsabilidades para un sinnúmero de operaciones de “tierra arrasada” y enjuiciando a su autor intelectual y muchas veces también material. Al mismo tiempo exhortamos a lo nuevo Gobierno de Guatemala hacer todo lo posible y necesario para alentar e impulsar el trabajo de la Justicia del país”.
 
JensHolm, Diputado de Suecia, anterior Europarlamentario del bloque GUE-NGL (5), ha subrayado al Observatorio SELVAS: “Hay que terminar con la impunidad lo más pronto posible, si no, no será posible construir una sociedad estable y democrática en Guatemala”.
 
Haiti: comienza el juicio contra Jean Claude Duvalier
 
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos acogió con beneplácito el inicio en Puerto Príncipe del juicio al ex dictador de Haití, Jean Claude Duvalier.
 
El proceso penal comenzó el pasado 1 de marzo con el ex mandatario presente en el tribunal de apelaciones por primera vez, luego de no haberse presentado a tres citaciones previas.
 
 “Es un paso adelante muy importante para Haití. La Misión de la ONU y nuestra Oficina estuvieron presentes en el tribunal y seguirán observando cuidadosamente el juicio”, dijo Rupert Colville portavoz en Ginebra de la Alta Comisionada.
 
Duvalier, también conocido como “BabyDoc”, detentó el poder en Haití de 1971 a 1986, cuando sucedió a su padre, François Duvalier. Está acusado de crímenes de lesa humanidad que incluyen la muerte o exilio de más de 30.000 personas durante su régimen.
 
Un tribunal de primera instancia desestimó las imputaciones, pero los organismos de derechos humanos y grupos civiles del país apelaron esa decisión, consiguiendo que se abriera el caso en una corte de apelaciones.
Duvalier, de 61 años, negó los cargos y afirmó que mientras estuvo al frente de su país los haitianos vivían decentemente y los niños iban a la escuela.
 
 El ex dictador abandonó Haití en 1986 debido a una serie de revueltas populares para exiliarse en Francia y regresar a su país en 2011.
 
El 7 de marzo dos ex prisioneros declararon que fueron encarcelados de forma ilegal y sometidos a condiciones deplorables por el exdictador Jean-Claude Duvalier.
 
AlixFils-Aimé, quien estuvo encarcelado por meses en la prisión Fort Dimanche en la década de 1970 sin ser acusado formalmente , dijo que la mayoría de los reclusos fueron torturados y asesinados.
“Podía escuchar a las personas que eran golpeadas y arrastradas por los pasillos, y podía escuchar a mujeres gritando…”, declaró ante el panel de tres jueces.
 
Mientras tanto, Robert Duval dijo que tenía suerte si le daban un plato de al día, y que hasta 40 reclusos compartían una celda que tenía un solo baño. Duvalier, conocido como “BabyDoc”, no compareció ante el tribunal el 7 de marzo debido a que estaba hospitalizado, aquejado de una enfermedad desconocida, indicó su abogado.
 
Duvalier es acusado de haberse ido de Haití en 1986 con más de 100 millones de dólares depositados en bancos europeos. Duvalier podría haber malversado entre 300 millones de dólares (unos 228 millones de euros) y 800 millones de dólares (610 millones de euros) mientras estuvo al frente del país.
Su partida terminó con casi tres décadas de una dictadura comenzada por su padre, François Papa DocDuvalier, en 1957. Los Duvalier se mantuvieron en el poder con la ayuda de la temida milicia TontonMacoutes, acusada de ser responsable por la desaparición y muerte de cientos de personas
 
Los abogados del ex dictador, por su parte, aseguraron que apelarán contra la decisión porque su defendido ya fue juzgado en tres oportunidades por desvío de fondos en Haití, en Francia y en Suiza.
 
 De ser procesado por corrupción Duvalier enfrentaría una pena máxima de cinco años de cárcel, aunque por su edad (60 años) y condiciones de salud, podría ser notablemente menor o ser condonada. Pero desde diferentes sitios llaman “a rechazar la impunidad” para Baby Doc.
 
Organizaciones civiles haitianas opinan que los abusos cometidos durante ese régimen, iniciado en 1979 y culminado tras una revuelta popular en 1986, constituyen crímenes contra la humanidad, por lo que son imprescriptibles (6).
 
El Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS apoya esta búsqueda de justicia en Haití, Guatemala y Perú y apoya la movilización de los movimientos sociales en contra de la impunidad, en el puente con el Parlamento Europeo y en particular los bloque Gue-Ngl (7) y Verdes (Greens-Efa (8).
 
NOTAS
 
(2)    www.fidh.org
(3)    www.guengl.org
(5)    www.jensholm.se
 
 
Cristiano Morsolin
Operador de redes internacionales para la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. Trabaja en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Guatemala, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Brasil. Investigador, panelista y autor de varios libros.
 
20.03.2013
https://www.alainet.org/en/node/74720?language=es
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS