Venezuela y su verdad

06/03/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

“…y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan. 8:32)

 

La verdad es la primera víctima de la guerra”, dijo Esquilo, predecesor de Sófocles y Eurípides, considerado el creador de la tragedia griega.

 

Hay muchos artículos sobre “la verdad” en Venezuela, pero deseamos desde el sector protestante evangélico, pero como pentecostal venezolano, apuntar hacia algunas verdades al respecto. Nótese que reitero verdad y verdades, aludiendo que estos apuntes van con la premisa: todo lo referido es la verdad, desde el punto de vista cristiano evangélico pentecostal.

 

1. No es cierto que la situación en Venezuela sea catastrófica y mucho menos de tragedia humanitaria. Sí es cierto que tenemos problemas económicos y políticos, pero que no rayan en el caos ni en la tragedia, aclarando que estos problemas son causados por los empresarios venezolanos que boicotean la economía escondiendo sus productos y bajando la producción de alimentos, además de estar acompañados por la política injerencista, guerrerista, colonialista de Estados Unidos. Ante esta política de la oposición política, el gobierno bolivariano ha incrementado políticas contrarrevolucionarias, que han surtido el efecto necesario, tales como: incremento de salarios, proveyendo cajas con alimentos subsidiados a las comunidades del país, entre otras.

 

2. No es cierto que el gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro, sea una dictadura. Precisemos que un dictador no respeta o irrespeta su propia Constitución, este no es el caso de Nicolás Maduro, quien en todos sus actos, siempre actúa velando por la constitucionalidad de sus políticas. En 20 años de gobierno revolucionario, nunca se ha roto el hilo constitucional. Las protestas de la oposición, han sido contenidas, utilizando solo agua y gases, nunca reprimidas, como se hace en otros países.

 

3. No es cierto que se hayan cercenado las libertades y violentado o irrespetado las instituciones del Estado. El caso de la Asamblea Nacional, es un caso donde ella misma entró en desacato al no cumplir una orden del Tribunal Supremo de Justicia; quien debía desincorporar tres diputados que no fueron electos legalmente.

 

4. La oposición decidió por su propia cuenta no participar en la Asamblea Nacional Constituyente, y por ende, no postuló candidatos y candidatas a la misma.

 

5. La mayoría de las personas muertas en las revueltas patrocinadas por la oposición, fueron causadas por ella misma, y sí es cierto, en algunos casos, por la acción de los cuerpos de seguridad del Estado, quienes fueron puestos a la orden de la justicia. Así mismo, han visto en la Constituyente una vía para superar tantos problemas creados e inducidos por la oposición venezolana, una vía para buscar la paz, una vía para afianzar los derechos que hasta ahora, se han logrado en revolución, así como para reforzar la Constitución vigente y lograr más beneficios para el pueblo.

 

6. El llamado que hizo el presidente Nicolás Maduro, a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, es totalmente constitucional basado en los artículos 347, 348, 349 de la Carta Magna venezolana. Al respecto, hay muchas interpretaciones sesgadas y mal intencionadas, pero lo cierto es que la Constituyente es lo más democrático que hay.

 

7. Lo cierto es que votaron la Constituyente 8 millones de personas, dejando de votar 2 millones, por obstáculos, amenazas u otra suerte de impedimentos contra los que deseaban votar, coartando así el derecho al voto, que en nuestro caso es un derecho humano.

 

8.Lo cierto es que la mayoría de las iglesias evangélicas apoyan el gobierno revolucionario, al constatar que es un gobierno humanista, que apoya los sectores más desposeídos, que permite una libertad de culto total, que tiene una política de atención a la familia, a los jóvenes, a las mujeres, a los ancianos, a las personas con discapacidad, entre otros. Así mismo, hubo varios candidatos religiosos que aportaron a la redacción de la nueva Carta Magna.

 

9. Para reforzar estas verdades, les dejamos a continuación la postura de la Unión Evangélica Pentecostal Venezolana, iglesia profética que sabe estar al lado de los pobres y que mantiene una postura cónsona con los postulados del Evangelio Liberador en Venezuela.

 

Después de haber realizado un análisis de la situación tan crítica en los asuntos humanos que vive nuestra nación, a causa de la violencia exacerbada, el desabastecimiento programado de alimentos, de medicinas, una híper-inflación inducida, una guerra económica que amenaza con acabar la esperanza y la moral de este pueblo, decidimos trabajar con denuedo, desde nuestra particular identidad cristiana y pentecostal, por la Paz y la reconciliación de nuestro país.

 

La paz y la reconciliación: un gemido, un clamor, un grito que sale de lo profundo del alma de nuestro pueblo venezolano.

 

El pueblo venezolano quiere paz. Pero seguimos siendo asediados como pueblo. Nuevas sanciones se nos imponen desde los Estados Unidos. Países que alineados a fuerzas externas, entre esos: Colombia, Costa Rica, Perú, Brasil, Panamá, México, Argentina, Chile, países europeos, nos descalifican y amenazan con destruir nuestra nación.

 

Hacemos un llamado, en primer lugar, a nuestras iglesias en Venezuela, a no desmayar en este intento de construir la paz con justicia en nuestra nación. Hacemos también un llamado urgente a nuestros hermanos y hermanas en nuestro continente latinoamericano y caribeño, a nuestros hermanos y hermanas en el norte, Europa y el mundo, a acercarse a nuestro pueblo y a ayudarnos a construir la paz y la reconciliación que tanto necesitamos para seguir aportando desde aquí a la Patria Grande. "Que nos bendiga Dios desde su lugar santo, para que podamos ver el bien de nuestra nación, para que tengamos larga vida y haya paz sobre nosotros" (Salmo 128:5-6).

 

https://www.alainet.org/en/node/198549
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS