¿Fin del chavismo y continuación de la izquierda y la Revolución?

05/12/2018
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Los números de la agencia de inteligencia Hinterlaces que nadie le está parando.

 

Decía Arquímedes y lo parafraseaba el Comandante Chávez, que “Dios habla a través de las matemáticas”, y en las siguientes líneas, a través de cifras suministradas por la agencia de inteligencia Hinterlaces, pretendemos señalar la configuración de la nueva realidad política que viene gestándose en el país desde hace por lo menos seis (6) años y que muy pocos se han dedicado a estudiar.

 

Pensar en escribir este artículo en tiempos de navidades, víspera de año nuevo, y en medio de un escenario signado de incertidumbres, con la observación y detallando de una serie de datos que esta agencia viene suministrando, en lo personal me ha llamado mucho la atención que pocos analistas políticos hayan reparado en un elemento fundamental que puede determinar el destino del país, ante un escenario signado de complejidades, pero que algunos han tratado de calificar y de cuantificar, cuyo esfuerzo, aun cuando en algunos ítems pudiéramos estar en desacuerdo, no puede ni debe ser obviado.

 

Nadie puede negar el papel preponderante que Hugo Chávez ocupó, ocupa y que sin duda ocupará durante mucho tiempo en la historia contemporánea de Venezuela, América Latina, el Caribe y el resto del mundo. Chávez es un referente importante a la hora de hablar de socialismo y de procesos emancipatorios a escala planetaria. Sin duda ahora constituye un tema digno de estudio de los procesos sociales en nuestros países hoy en día.

 

No obstante, las realidades sociales son dinámicas y cambiantes, y evidentemente a casi seis años de ausencia física del Comandante, y a las puertas del inicio del sexenio presidencial de Nicolás Maduro 2019-2025, este debate a profundidad del nuevo período histórico sobre el cual deben conducirse los procesos revolucionarios y progresistas en nuestros países ha sido poco estudiado y debatido en el marco de las actuales circunstancias que se viven.

 

Lo ocurrido en Brasil en los comicios de hace casi dos meses, donde la ultraderecha se alzó con un importante triunfo en la presidencia de ese país, y de la mayoría del parlamento, donde prácticamente (y pareciera que el pueblo olvido los avances y conquistas logrados por Lula durante sus mandatos) se demuestra que el liderazgo no es transferible ni endosable. El carisma de Lula Da Silva no se trasladó a la candidatura de Haddad y el Partido de los Trabajadores, por lo que esto ameritaría un estudio en profundidad sobre lo allí ocurrido.

 

Pero esto no es para que nos sintamos desmoralizados o angustiados, puesto que también hay esperanza. La reciente toma de posesión de su cargo de Andrés Manuel López Obrador en los Estados Unidos Mexicanos, revelan que se puede ser progresista y de izquierda, pero adaptándose a las circunstancias de tiempo y lugar en el que tales procesos se circunscriben. De ahí que los procesos de transformación no son lineales, sino que siguen esa especie de zigzag tangencial.

 

Pero antes de entrar en estas y otras consideraciones, vayamos a las estadísticas y a números que en su debida oportunidad fueron suministradas por Hinterlaces, para poder entender este análisis no solo cuantitativo sino cualitativo.

 

En el año 2012 en Venezuela, como recordaremos, fue año de elecciones presidenciales, y más allá del número de candidaturas, las mismas se dieron en un escenario polarizado entre Hugo Chávez Frías, entonces Presidente de la República en funciones y aspirante a la reelección por el Gran Polo Patriótico, y Henrique Capriles Radonski, vencedor en las primarias de la coalición opositora de derecha Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En el mes de julio de ese año, Hinterlaces realizó su famoso estudio Monitor País, donde se obtuvieron los siguientes resultados:

 

52,05% de los participantes del mismo manifestaron no apoyar a ninguna de las opciones presidenciales en aquel entonces.

 

06,39% manifestó apoyar mucho al gobierno.

 

19,18% manifestó apoyar algo al gobierno.

 

07,31% manifestó apoyar algo a la oposición.

 

01,83% manifestó apoyar mucho a la oposición.

 

4,57% manifestó apoyar cosas de ambos lados.

 

75,80% manifestó no identificarse con ningún partido político

 

12,79% manifestó identificarse con el PSUV

 

5,02% manifestó identificarse con el liderazgo agrupado en partidos de la oposición.

 

¿Será que pese a la presencia y al liderazgo carismático y abrumador del Comandante Chávez en esa que resultó ser la última campaña electoral en la que participó, se observaba la posibilidad del resurgimiento del fenómeno de la “anti política” que fue el que condujo al propio Comandante a Miraflores? ¿Será que alguien se detuvo a estudiar estos datos?

 

No obstante, ya en el marco y el fragor de la campaña electoral, el Monitor País de Agosto 2012, apuntaba a este resultado:

 

Hugo Chávez: 50%

 

Henrique Capriles: 32%

 

Indecisos: 16%

 

Ninguno: 2%

 

Importante es de destacar en el análisis, que esta campaña electoral se dio en el contexto de la enfermedad y convalecencia de un cáncer extremadamente agresivo que padeció el entonces Primer Mandatario Nacional. Lo que le daba ribetes de heroicidad a la misma.

 

Y bueno, los propios resultados electorales de aquel 7 de octubre de 2012 así lo confirmaron, de acuerdo a las cifras electorales suministradas por el propio CNE con un padrón electoral de casi 15 millones de electores y electoras y una participación de más del 80,56% del mismo:

 

  1. Hugo Chávez: 8.191.132= 55,07%

 

  1. Henrique Capriles: 6.591.304= 44,31%

 

  1. Reina Sequera: 70.567= 0,47%

 

  1. Luis Reyes: 8.214= 0,05%

 

  1. María Bolívar: 7.378= 0,04%

 

  1. Orlando Chirino: 4.144= 0,02%

 

Ahora, a seis años de esos comicios, es importante destacar la evaluación de Hinterlaces realizada a través del Monitor Paìs, tomando en cuenta el cambio total de las circunstancias que afronta actualmente la República Bolivariana de Venezuela.

 

En una primera aproximación, en una ficha técnica de 1.500 entrevistas directas en hogares de todo el país durante el lapso comprendido del 22 de Septiembre al 07 de octubre de 2018, estos fueron los resultados:

 

1.- ¿Dígame por favor con cual partido político simpatiza usted más? No mencionar opción en mente.

 

 

2.- ¿Cómo se considera usted hoy en día?

 

a.- Chavista: 37%

 

b.- Opositor no simpatizante de la MUD: 8%

 

c.- Opositor simpatizante de la MUD: 2%

 

d.- Ni Chavista ni Opositor: 53%

 

Ahora, este mismo estudio, basado en 1.580 entrevistas directas en hogares de todo el país en el lapso comprendido del 31 de octubre al 17 de noviembre de 2018, ante la misma interrogante de la última encuesta señalada en el párrafo anterior, este fue el resultado.

 

3.- ¿Cómo se considera usted hoy en día?

 

a.- Ni Chavista ni Opositor: 54%

 

b.- Chavista: 33%

 

c.- Opositor no simpatizante de la MUD: 8%

 

d.- Opositor y simpatizante de la MUD: 4%

 

e.- No sabe/No responde: 1%

 

Asimismo, es importante destacar en estas líneas, el estudio realizado por la referida agencia con una muestra de 1.580 entrevistas directas en hogares de todo el país del 24 de octubre al 07 de noviembre de 2018, con los siguientes resultados:

 

1.- ¿Qué medio de comunicación o redes sociales en particular utiliza usted para informarse sobre lo que pasa en el país?

 

 

2.- ¿Qué tanta confianza tiene en los medios de comunicación para informarse acerca de lo que pasa en Venezuela?

 

 

3.- Entre las redes sociales y el celular. ¿Cuál es el instrumento que utiliza más para informarse acerca de lo que ocurre en el país?

 

 

f.- NS/NR: 1%

 

4.- ¿Qué tanta confianza tiene en las redes sociales para informarse acerca de lo que acontece en Venezuela?

 

 

 

5.- ¿Se conecta usted a algún portal de noticias por internet para informarse sobre lo que está ocurriendo en el país?

 

a.- Si se conecta: 40%

 

b.- No se conecta: 58%

 

c.- NS/NR: 1%

 

Conclusiones:

 

1.- El cambio del panorama político en el país obliga a la modificación no solo en el discurso sino de la praxis, ante el resurgimiento de un “centro político” cuyos intereses han cambiado totalmente. Están de acuerdo con el modelo político de inclusión y bienestar establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y que puede ser mejorado (oportunidad que no ha sabido ser aprovechada por la actual ANC). No obstante, están agotados los discursos de los actores políticos tanto del PSUV/GPPSB como de las diferentes coaliciones de la oposición venezolana (Frente Amplio Venezuela Libre, Soy Venezuela, Concertación por el Cambio, etc).

 

2.- Se entiende el papel preponderante de Hugo Chávez en la historia contemporánea de Venezuela. Es un referente importante, más no la única expresión del proceso revolucionario en Venezuela, ya que previa a la aparición del Comandante, hubo referentes de la izquierda importantes, y que posterior a la desaparición física de éste, están surgiendo nuevos liderazgos que pudieran conducir el proceso político en el país, enmarcados en la nueva realidad social y política que comienza a configurarse.

 

3.- El dirigente político o la dirigente política que interprete mejor esta realidad, y adecue no solo su discurso sino sus praxis a esta nueva realidad y al momento histórico y político, además del sentir, necesidades y expectativas de la población, no solo logrará la captación de la mayoría de la población, sino réditos políticos y electorales.

 

4.- No solo es el tema de la retórica política sino el acompañamiento y la gestión, la capacidad de resolver los problemas de la población, o en su defecto de acompañar a la gente en sus problemas y mitigar en algo sus sufrimientos. El liderazgo basado en la ética y el ejemplo es lo que calará, además de la imposición de la autoridad sin necesidad de atropellar ni humillar, tarea harto difícil, aunque no imposible.

 

5.- En caso contrario de que no surja una direccionalidad política que sepa interpretar las necesidades actuales de la población, habrá desencanto, descontento, que pudiera desencadenar eventualmente en una irrupción violenta producto del agotamiento de la paciencia ante la insatisfacción de sus demandas y expectativas.

 

6.- Pese a la alta conectividad lograda durante la Revolución Bolivariana de la mano de Hugo Chávez, seguimos siendo un país conservador comunicacionalmente hablando, al acceder en la mayoría de las ocasiones a las informaciones a través de los medios de comunicación tradicionales (Televisión, Radio y Periódicos que suma un 64%), dejando un campo aún incipiente a las tecnologías de la comunicación e información y redes sociales digitales (35%).

 

7.- 77% de la población no confía en la información que obtiene en los medios de comunicación convencionales. Lo que advierte sobre la decadencia de los medios y la responsabilidad social que debe existir en el ejercicio del derecho de la comunicación. Quien entienda esto, gozará del respeto y credibilidad del país.

 

8.- 57% de la población tiene acceso a la información a través de la telefonía celular, y por ende, a las redes sociales digitales, siendo el Facebook el de mayor consumo en Venezuela, seguido por Instagram, Tuiter y Guasap. El mayor consumo es por parte de los jóvenes, y los contenidos deben ser ligeros y de no mucha profundidad y contenido, ya que las nuevas generaciones no buscan profundizar en el conocimiento sino “escanear” el mismo. Si algún tema les interesa, pudieran profundizar en ello, pero esto es la excepción a la regla y no la norma. Sin embargo, ha crecido el sector de la población que no tiene acceso a las informaciones por no poseer teléfono celular, lo que lo dejaría en situación de minusvalía no solo en el acceso a la información sino a bienes y servicios, lo que constituye una vulneración en el ejercicio de Derechos Humanos que debe ser estudiado y revisado por parte del Estado y la Sociedad.

 

9.- Pese al auge y campo incipiente en las redes sociales, asimismo hay mucha desconfianza en las informaciones que se emiten a través de las redes sociales digitales, debido al manto de incertidumbre que operan en la misma. Aplica en este ítem, por analogía, las consideraciones realizadas en el punto 7 de estas notas.

 

10.- Resulta interesante estudiar el fenómeno de que, pese a la alta conectividad en Venezuela, determinar el por qué casi el 60% de la población no se conecta a internet para informarse sobre lo que ocurre en el país. El campo y abanico de hipótesis serían muchísimos, pero no corresponde en este artículo detallarlos. He ahí la labor de antropólogos, politólogos, científicos e ingenieros sociales, entre otros, los que tienen un amplio estudio para ello.

 

Es por ello, que llama poderosamente la atención que estas cifras que vienen siendo dadas desde hace poco más de un mes en el programa dominical del periodista y analista político José Vicente Hoy no sean objeto de estudios y de debates serios de verdaderos analistas políticos.

 

De ahí mi contribución a la elevación del debate político en Venezuela, el cual a mi juicio ha bajado mucho de nivel en estos momentos, debido, entre múltiples razones, a la falta de divulgación y de análisis de datos, además de pocos trabajos de verdaderas investigaciones, con metodologías serias y comprobables.

 

Ahí se las dejo.

 

Juan Martorano

Abogado, activista por los Derechos Humanos, militante revolucionario y de la Red Nacional de Tuiter@s Socialistas

http://juanmartorano.blogspot.com

http://juanmartorano.wordpress.com

jmartoranoster@gmail.com

 @juanmartorano

 

https://www.alainet.org/en/node/196978?language=en
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS