La oposición pide juicio político contra el Presidente por el secuestro de un ganadero

Lugo enfrenta la escalada golpista de la derecha

03/12/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Tensión: el ganadero Fidel Zavala fue secuestrado el 15 de octubre en su estancia de Paso Barreto, Concepción. El secuestro es utilizado por la derecha opositora para crear un clima de caos en el gobierno de Lugo. La creciente ola golpista obligó al Presidente a remover a 39 jefes militares. Aunque la interna castrense se apaciguó con las remociones, el peligro para el Gobierno continúa: si Zavala es ejecutado por la guerrilla del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), quien se atribuyó su cautiverio, se estaría ante un agudo escenario de desestabilización.
 
“Mi gobierno no es ni será indiferente ante esta situación. Estamos radicalmente en contra de este tipo de acciones que no tienen ninguna justificación humana ni política”, dijo Fernando Lugo en respuesta a la escalada de la derecha que alienta la posibilidad de un golpe de Estado o un juicio político en su contra por el secuestro del ganadero Fidel Zavala. Zavala fue secuestrado el 15 de octubre en su estancia familiar Doña Mabel, ubicada en Paso Barreto, Concepción. La creciente ola golpista obligó al presidente Lugo a remover a 39 jefes militares por considerar que existían “bolsones golpistas” en las Fuerzas Armadas. Aunque la interna militar se calmó con las remociones, el peligro para el Gobierno continúa: si Zavala es ejecutado por la guerrilla del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), que se atribuyó su cautiverio y reclama 5 millones de dólares para su liberación, se estaría ante un escenario de desestabilización agudo. Tropas policiales de elite, entrenadas en Estados Unidos, pusieron en marcha el Operativo Triángulo, destinado a “desbaratar” al EPP cuya área de influencia estaría delimitada en el triángulo constituido por las localidades de Huguá Ñandu, Paso Barreto y Puentesiño en el departamento de Concepción, a unos 350 kilómetros de la capital nacional. La puesta en marcha del operativo consiguió los elogios de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la resistencia de buena parte de los movimientos sociales quienes temen que se desate una nueva ola represiva contra la organización campesina y popular. Por su parte, la familia de Zavala pidió al Gobierno que “no se meta para facilitar la devolución con vida” del ganadero secuestrado hace más de un mes.
 
Ejército Paraguayo del Pueblo
 
“Hay policías y fiscales que están tapando al EPP. No generalizamos, pero hay gente que está metida en la mafia, en el tráfico, y esa gente está vinculada con el equipo de secuestradores”, dijo el gobernador de San Pedro, José Ledesma, aliado incondicional del presidente Lugo. El Ejército Paraguayo del Pueblo tendría unos 50 integrantes y un área de influencia en los departamentos de San Pedro y Concepción, en el límite con Brasil. Allí conviven campesinos pobres (un alto porcentaje sin tierras) junto a grandes latifundistas. Al EPP se le han atribuido por lo menos cuatro secuestros: el de María Edith de Debernardi (2001), el de Cecilia Cubas (hija del ex presidente Raúl Cubas, asesinada por sus captores en 2004), el de Luis Lindstron (ganadero de San Pedro, 2008) y el de Fidel Zavala Serrati (ganadero de Concepción, actualmente secuestrado). La policía dice tener pruebas de que sus miembros han sido entrenados por integrantes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Por el secuestro de Debernardi fueron detenidos varios ex activistas del Partido Patria Libre (PPL): Alcides Oviedo Brítez, su esposa Carmen Villalba y Aldo Meza, los primeros en hablar de la existencia del EPP. Sin embargo, vale recordar que sectores vinculados a las mafias y las fuerzas de seguridad son los principales secuestradores en Paraguay. En febrero de 2005, el diario argentino Clarín tituló una noticia: “Paraguay, 24 secuestros y 9 millones de rescate en sólo cuatro años. En la mayoría de los casos participaron policías”.
 
Embestida
 
Varios de los voceros de la oposición que controlan la mayoría parlamentaria anunciaron su pretensión de hacerle un juicio político al Presidente. El más burdo fue el senador Alfredo Jaeggli (Plra): “Yo creo sinceramente que el Presidente se va en poco tiempo”. Después confesó que existía un plan para “sacarlo” a través del juicio político “porque es un inútil”. Jaeggli agregó: “en seis meses ya no le echas porque estos grupos se están fortaleciendo”, dijo en relación a las fuerzas sociales que apoyan a Lugo. Deslizó entonces que si Lugo “se queda cuatro años más esto se vuelve Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua… irá cortando las libertades”. Dirigiéndose a los parlamentarios dijo: “Absolutamente así va a ser… si Lugo no es echado él los echará a ustedes”. Jaeggli, quien preside la Comisión Bicameral de Presupuesto añadió: “Mientras tanto le sacamos el dinero y le voy a sacar más todavía”, criticando a la Secretaría de Acción Social (SAS) por practicar “prebenda política”. En respuesta, tras meses en los que se especuló con sus intenciones de asumir la titularidad del Ejecutivo a través de la destitución del Jefe de Estado, el vicepresidente Federico Franco dijo: “Claro que sí es grave (en referencia a la declaración realizada por Jaeggli)”. El otro vocero del juicio es la espada de los colorados (Asociación Nacional Republicana) en el Senado, Juan Carlos Galaverna. “Yo pienso que él (Lugo) está involucrado (en el secuestro). Desde el año pasado anuncié la búsqueda del caos para emerger con la suma total del poder como el Proyecto Chávez”, dijo. La gran prensa también se mostró preocupada por el aterrizaje de un Hércules C 130 de la Fuerza Aérea Venezolana que bajó en escala técnica en el aeropuerto de Asunción. En un plenario, organizado por el Espacio Unitario Popular, nucleamiento de partidos de izquierda que respaldan al presidente, Lugo expuso: “Unos pocos que se acostumbraron a enriquecerse a costa del erario público y la corrupción, hoy se escudan en sus fueros, su poder económico y en los grandes medios de propaganda para realizar una campaña en contra del avance de los cambios. Quieren dictar cátedras de democracia, mientras sus alforjas están llenas de actitudes criminales, antidemocráticas, golpistas y son los responsables de la miseria y postración en que se debate hoy el pueblo en general. El pueblo es quien tiene la palabra y serán los habitantes de este país quienes decidirán el futuro que desean para sus hijos… no serán aquellos personajes quienes se enriquecieron con el bien público los que marcarán el rumbo en el Paraguay”.
 
 
América XXI, Año VII, No. 56-57, diciembre 2009 – enero 2010
https://www.alainet.org/en/node/138159
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS