Suiza: se abre el telón del Festival de Locarno

Cine iberoamericano se abre espacio entre los grandes del mundo

29/07/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Adultez juvenil o juventud adulta. En todo caso, un lugar destacado en la cinematografía mundial. La 60ma edición del Festival del Film de Locarno, que se realizará en esta ciudad helvética entre el 1 y el 11 de agosto, promete sorpresas, juventud y variedad. Iberoamérica en general y Latinoamérica, en particular, reiteran la calidad de una producción en expansión.

Cerca de 80 largometrajes de treinta países serán presentados en las cinco principales secciones oficiales del evento: la competición internacional; la de cineastas del presente; los Leopardos de mañana; Aquí y allá; así como las proyecciones en la pintoresca Plaza Grande, uno de los más amplios escenarios al aire libre de todo el mundo. Los organizadores calculan contar en esta edición con cerca de 200 mil entradas vendidas. En 2006 éstas fueron 190 mil.

Maratón fílmico

Como parte del conjunto del programa del Festival, unas 175 películas serán proyectadas en este maratón fílmico que durante once días convoca a miles de espectadores en diversas salas y espacios, en jornadas que van de las 9 de la mañana hasta primeras horas de la madrugada del día siguiente.

"Habrá muchas cintas realizadas por mujeres -más de veinte-; un espacio muy grande para jóvenes realizadores; testimonios comprometidos del actual momento histórico; así como una fuerte presencia de producciones norteamericanas, asiáticas - especialmente chinas- e iberoamericanas", subraya Frédéric Maire, director del festival al presentar esta edición.

Confiando a este corresponsal, que " la variada presencia de la producción latinoamericana -especialmente argentina- y el fuerte regreso español con dos de las 19 películas en competición, le dan un carácter particular al evento de este año".

Desborde iberoamericano


De las 19 películas que competirán por el Leopardo de Oro -la principal presea-, siete serán obras primas y cuatro, segundas. Hecho indicativo, según los organizadores, del esfuerzo de Locarno por descubrir nuevas promesas mundiales.

Ejemplo significativo es el de España que llegará con películas de dos nuevos cineastas. Una de ellas, "Lo mejor de mí" de Roser Aguilar, graduada de la Escuela de Cine de Cataluña. La otra, "Ladrones", un estreno del 2007 de Jaime Marques.

El film argentino "Las vidas posibles" de Sandra Gugliotta, así como el portugués "O Capacete dourado" de Jorge Cramez completan la presencia latino-iberoamericana en la máxima categoría. Que incluye también "Haïti Chérie", que a pesar de ser una realización del italiano Claudio Del Punta, fue rodada esencialmente en ese país caribeño con actores no profesionales.

Dicha presencia iberoamericana, se extiende también a la competición "Cineastas del Presente", donde concursarán la española "Lo bueno de llorar" -de Matías

Bize-; la brasilera "Juizo" -de Maria Augusta Ramos- y la argentina "Estrellas", de Federico León y Marcos Martínez. Este último país estará también representando en los "Leopardos de Mañana", a través del film "Hoy no estoy" del joven realizador Gustavo Taretto.

En tanto la brasileña "Handerson e as horas" de Kiko Goifman y "Upa!", una película argentina" de Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, enriquecen la sección "Aquí y allá".

Entre los eventos de dicha sección, sobresale un ciclo de telefilmes argentinos producidos por el estatal Canal 7 de televisión en lo que va del año. Las cinco películas de este ciclo que serán mostradas en Locarno serán "Mujeres Elefante" de Adrián Caetano; "15 minutos de gloria" de Paula de Luque, "La señal" de Rodrigo Moreno; "Stanley" de Gustavo Postiglione y "Urgente" de Albertina Carri, muchos de ellos , jóvenes realizadores ya reconocidos en Europa.

Una de las "madres espirituales", al decir de Frédéric Maire, de esa nueva generación de jóvenes cineastas conosureños es la productora Lita Stantic. Quien en esta edición de Locarno recibirá el premio Raimondo Rezzonico, destinado desde 2002 a honrar a un productor independiente de fama mundial. En el acto especial de entrega del galardón se proyectará "La Ciénaga" de Lucrecia Martel en homenaje a la productora argentina que permitió realizar ese film.

Otras realizaciones iberoamericanas -especialmente brasileras, chilenas y argentinas- animarán diversos espacios locarneses. Al igual que personalidades de esos continentes, como el director, fotógrafo y realizador brasilero Walter Carvalho que integrará el Jurado Internacional; la crítica española de cine Nuria Vidal, invitada a participar en el Jurado "Cineastas del presente" y el realizador argentino Diego Lerman que hará parte del mismo.

La historia se hace presente

Cumplir 60 años constituye un momento fundamental para cualquier institución cultural. Y para festejarlo, Locarno, ha decidido invitar a una veintena de cineastas de relieve mundial cuyas películas fueron presentadas en alguna de las ediciones anteriores del festival.

Tal convocatoria reunirá, entre otros, a Claude Chabrol (Le beau Serge, Francia, 1958); al portugués Paulo Rocha (Os verdes años, 1964); al chileno Raúl Ruiz (Tres tristes tigres, 1969) y al argentino Diego Lerman (Tan de repente, 2002). Quienes compartirán el festejo con los suizos Alain Tanner (Charles, mort ou vif, 1969) y Fredi Murer (Höhenfeuer, 1985), por sólo citar algunos nombres.

Un abrazo histórico, fuerte y fraterno, entre el mundo y Locarno; entre el planeta cine y las realizaciones helvéticas. En este evento, el de Locarno, que tal como lo señala su director Frédéric Maire, "ya se encuentra entre los grandes festivales universales".

.- Sergio Ferrari,
desde Locarno, Suiza, en colaboración con Swissinfo
https://www.alainet.org/en/node/122443
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS