Herramientas para el cambio

¿Puede la justicia social salvar el medio ambiente?

Abogar por la justicia social es entonces abogar por la justicia medioambiental, ambas van de la mano.

30/08/2021
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
proteger_el_ambiente.jpg
-A +A

A un año y medio en la crisis de la COVID-19 y comenzando a ver poco a poco el final del túnel, se siguen difundiendo mensajes sobre los necesarios cambios en «el sistema» a los que seguramente conducirá esta crisis.

 

Pero, ¿qué cambios? ¿Y qué «sistema»? ¿Y en qué medida son «necesarios»?

 

Muchos de estos mensajes proceden de fuerzas progresistas que ya llevan al menos veinte años abogando por «otro mundo». Se están preparando muchas alternativas, pero no hay ninguna convergencia ni estrategia.

 

Aunque está claro que muchos gobiernos utilizan esta crisis para imponer cambios importantes en las normas relativas a la libertad de expresión, la libertad de asociación y otras libertades políticas, reforzando las tendencias autoritarias, no se puede decir que esta reducción del espacio cívico sea una consecuencia inevitable de la crisis. Tampoco se puede atribuir al virus el giro keynesiano aparentemente anticíclico para las empresas y la suavización del consumo, que muy probablemente irá acompañado de una nueva política de austeridad y anti inflación para los ciudadanos.

 

Las cosas son diferentes en cuanto a las políticas de salud pública, ya que se ha tomado conciencia de la necesidad de estar preparados. Sabemos que esta no será la última pandemia y que se ha perdido un tiempo precioso a principios de 2020, cuando los gobiernos parecían no estar preparados para afrontar la crisis sanitaria.

 

Una consecuencia real podría ser el diferente enfoque de la globalización. La dependencia de otros países productores y exportadores de materiales básicos necesarios para proteger a la población hizo que varios gobiernos decidieran diversificar sus fuentes de suministro, aunque la tendencia a la desglobalización ya estaba presente con la aparición de cambios en las relaciones geopolíticas.

 

No hay dudas sobre las lecciones que hay que aprender de la crisis para la protección social, en un sentido muy amplio. Demasiados países sin protección de los ingresos o del empleo no pudieron ayudar a quienes perdieron su trabajo o se quedaron sin hogar. Los trabajadores de la economía de plataforma, con demasiada frecuencia sin derechos económicos o sociales, fueron abandonados a su suerte, mientras que los confinamientos no pueden tener ningún efecto sobre las personas que ni siquiera tienen un techo, que viven y trabajan en la calle. Sin embargo, mientras esto era evidente para todos, en todo el mundo, no se ha oído hablar de grandes planes para ampliar los programas y sistemas de protección social.

 

¿No hay un argumento, entonces, para decir que el cambio más urgente que el mundo necesita está en el nivel de las políticas sociales?

 

Otros cambios pueden ser ciertamente deseables, pero difícilmente pueden considerarse una consecuencia directa de la crisis de la COVID-19.

 

En esta contribución quiero analizar estos cambios, cómo esta crisis ha revelado y confirmado el vínculo directo entre la justicia social y la justicia medioambiental y cómo una búsqueda coherente de la justicia social puede conducir a una transformación social, económica y política. En otras palabras, quiero examinar cómo la justicia social puede ser una herramienta para el cambio.

 

Justicia social y justicia medioambiental

 

El origen del virus de la COVID-19 sigue siendo desconocido. Se están haciendo muchas especulaciones, no exentas de intereses geopolíticos. Estados Unidos quiere examinar el Instituto de Virología de Wuhan, mientras que China trata de investigar un laboratorio militar de Estados Unidos. El virus puede proceder del mercado húmedo de Wuhan y transmitirse de los murciélagos a los humanos, posiblemente a través de algún otro animal, como el pangolín. O puede ser el resultado del cambio climático o de daños medioambientales, como la destrucción de las barreras naturales entre los humanos y la naturaleza.

 

Todavía no se puede decir nada con certeza. Pero es obvio que, teóricamente, esta última respuesta podría ser cierta. Es muy posible que el deshielo del permafrost o la deforestación y la destrucción de un hábitat natural hayan causado o causen en el futuro la propagación de un virus mortal.

 

Este es, pues, el vínculo más directo entre el entorno natural y la salud de los humanos. Los gobiernos y las organizaciones internacionales que se preocupan o pretenden preocuparse por la salud de los humanos deberían empezar por proteger el entorno natural. Es el primer y principal elemento de cualquier política social.

 

Lo que también quedó claro cuando la pandemia se desató, fue que la gente no solo necesitaba médicos y hospitales, elementos básicos de cualquier sistema de atención sanitaria, sino también agua limpia, aire puro y vivienda digna, de nuevo, elementos de cualquier política medioambiental seria. El agua ha sido declarada un derecho humano por la ONU, pero el aire no lo es, mientras que las investigaciones revelaron que el virus era mucho más violento en las ciudades con altos niveles de contaminación. Además, en todo el mundo, millones de personas mueren prematuramente por falta de aire limpio.

 

Abogar por la justicia social es entonces abogar por la justicia medioambiental, ambas van de la mano.

 

Ahora hay dos formas de conseguirlo. Los activistas ecologistas han abogado por tomar en cuenta a las personas vulnerables a la hora de introducir medidas medioambientales. Prohibir los coches contaminantes, por ejemplo, será una medida más dura para las personas de bajos ingresos que conducen coches viejos que para los grupos más ricos, para quienes un coche nuevo no es un obstáculo insalvable. Promover el aislamiento de las casas no será, en la mayoría de los casos, asequible para los pobres. Por ello, los gobiernos deben cuidar cada vez de no perjudicar a los pobres y vulnerables al imponer nuevas y necesarias medidas ambientales.

 

Pero también se puede dar la vuelta a este razonamiento: en lugar de empezar con las políticas ambientales y luego complementarlas con correcciones sociales, focalizándose en los vulnerables que necesitan ayuda, se puede empezar por las políticas sociales y centrarse en sus ventajas medioambientales. Poner agua potable a disposición de todos es una medida social y al mismo tiempo medioambiental. Poner a disposición de todos la energía solar es una política social y al mismo tiempo medioambiental. La construcción de viviendas sociales es una política social muy importante que puede ayudar a las personas a llevar una vida sostenible.

 

Este giro en las prioridades es mucho más que un paso simbólico. En primer lugar, no presenta las políticas medioambientales como una carga para las personas, al contrario, puede ser acogida como una propuesta social positiva difícil de rechazar. En segundo lugar, deja claro que la política social puede ser en sí misma una herramienta de cambio en diferentes sectores porque no solo hay que potenciar las políticas medioambientales. Las políticas sociales, tan necesarias para la mayoría de la población mundial, pueden convertirse en una excepcional atalaya constructiva para edificar «otro mundo».

 

Coherencia obstinada

 

La «coherencia obstinada» es lo que llamo nuestros esfuerzos necesarios para lograr un cambio real y para hacer, en consecuencia, que la protección social sea transformadora. No se trata solo de la obvia y directa liberación de la necesidad o de la liberación del miedo, sino que va mucho más allá, al menos, si así lo queremos.

 

Pensemos de nuevo en la crisis de la COVID-19. Actualmente se están llevando a cabo diferentes campañas para obtener una exención de la OMC, es decir, para abrir la posibilidad de que las empresas farmacéuticas renuncien a sus patentes sobre las vacunas en favor de los países del Sur. Ahora bien, estas vacunas son claramente una cuestión de vida o muerte para la gente, especialmente en los países más pobres que, hasta ahora y al contrario que los países del Norte, casi no han recibido vacunas. Esto significa que, para obtener este importante logro sanitario, hay que enfrentarse a la OMC y a las grandes farmacéuticas y, en consecuencia, al sistema económico de la propiedad privada y las patentes.

 

Lo mismo ocurre con algunos pesticidas de los que se ha demostrado o se sospecha que son cancerígenos para los agricultores que lo utilizan o para los consumidores que comen verduras o frutas con residuos de productos tóxicos. Para proteger la salud de todos, agricultores y consumidores, hay que enfrentarse a las grandes empresas productoras.

 

O tomemos como ejemplo a los fabricantes de comida y refrescos con altos niveles de azúcar, causantes de obesidad y diabetes, que por cierto también fueron factores que agravaron el riesgo de contraer COVID 19. La lucha contra la enfermedad viral, por tanto, incluye la lucha contra estos gigantes económicos.

 

Por eso algunos hablan ahora de «una sola salud», que combina la salud humana, la animal y la medioambiental. Esto será realmente necesario si queremos evitar pandemias similares en el futuro. Implica un enfoque transdisciplinar no solo para proteger la salud de las personas, sino también para promover los cambios que deseamos.

 

Es fácil ver entonces cómo la búsqueda de la justicia social puede llevarnos directamente a algunas empresas transnacionales. Si queremos un medio ambiente sano, para proteger nuestra salud, no podemos permitir que las corporaciones destruyan la naturaleza y envenenen la tierra con industrias extractivas, ya sea la exploración de petróleo, la extracción de oro o los monocultivos con fertilizantes peligrosos. Si queremos una alimentación sana, no podemos aceptar que se introduzcan en el mercado plaguicidas tóxicos o bebidas muy azucaradas.

 

De este modo, también enlazamos con el «cuidado» que es central en la economía feminista. Cuidar la salud de las personas significa cuidar sus empleos, sus ingresos, sus pensiones, su educación, su vivienda... su protección social. Y si llevamos este razonamiento un paso más allá, podemos ver que la propia economía tendrá que «cuidar» de la naturaleza y de las personas. Como la «ecología» es la ciencia del hogar de la naturaleza, la «economía» trata de la vida y de su conservación. Solo debe producir los productos que realmente necesitamos y que no perjudican a la naturaleza ni a las personas.

 

En otras palabras, cuidar a las personas y su salud, significa cuidar el medio ambiente y hacer que la economía cuide a las personas y a la naturaleza. También significa cuidar la democracia, porque no se puede alcanzar la justicia si las personas no participan directamente en la concepción, aplicación y monitoreo de sus sistemas económicos y sociales.

 

Justicia social para la sostenibilidad

 

Tomar la justicia social como punto de partida conduce directa e inevitablemente al medio ambiente, la economía y la política. Con un enfoque transversal y transdisciplinar se puede abordar toda una serie de problemas con argumentos perfectamente racionales y no ideológicos. Esta contribución solo ofrece una visión muy superficial de las numerosas interrelaciones que muestran cómo la justicia social puede convertirse en una herramienta de cambio.

 

Esto no quiere decir que la justicia social sea el único medio para construir otro mundo. El mismo razonamiento puede utilizarse probablemente para la política económica o la propia democracia. Lo importante es que los derechos sociales son potencialmente bienvenidos por todos y que, por tanto, debería ser fácil movilizar grupos en torno a ellos. No hay necesidad de políticas de comportamiento o de empujones, no hay necesidad de convencer a la gente de las políticas que ven como una carga, no hay necesidad de explicaciones teóricas que pueden no entender. La justicia social beneficia a todos.

 

La justicia social es un concepto muy amplio con muchas políticas diferentes, desde la protección social con asistencia sanitaria, seguridad de los ingresos, derecho laboral y servicios públicos, hasta las políticas de igualdad de género, antirracismo y migración. La mayoría de estos elementos son hoy muy problemáticos, debido a las prioridades sesgadas de los gobiernos y a la falta de coherencia de las fuerzas políticas progresistas. La justicia social podría —y creo que debería— convertirse en el pegamento para articular preocupaciones diferentes y divergentes que, al final, podrían converger y contribuir a las políticas transformadoras necesarias.

 

Así pues, la justicia social, con un sistema de protección social amplio y democrático en su núcleo, puede ser la portadora de la sostenibilidad, para las personas, para las sociedades y para la naturaleza. ¿Por qué no intentarlo?

 

- Francine S. R. Mestrum es Dra en ciencias sociales (Université Libre de Bruxelles). Trabajó para las instituciones europeas y varias universidades en Bélgica.

 

https://wsimag.com/es/economia-y-politica/66616-herramientas-para-el-cambio

 

https://www.alainet.org/de/node/213593

Del mismo autor

America Latina en Movimiento - RSS abonnieren