México: La primera transformación, hoy

14/07/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

(119 días de confinamiento)

 

1

 

Aparentemente, de manera tersa y sin conflicto, transcurrió el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador. Halagos mutuos al suscribir el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, el TMEC/USMCA. Cada documento con sus respectivas siglas y rúbricas.

 

El presidente, en la mañanera, dijo que se convino en no tratar asuntos en los que no hay acuerdo, como en lo del muro fronterizo. De ahí que se hayan evitado preguntas incómodas, fuera de contexto de los periodistas, para evitar molestias. Ese día debía ser perfecto para los ambos mandatarios.

 

Reiteró lo que es ya una especie de credo personal: “No queremos pleito, no queremos confrontación, queremos buscar el acuerdo”. Y lo enmarcó en la fraternidad universal: “Deseo con toda mi alma que continúe un trato respetuoso, no discriminatorio, para nuestros paisanos” en Estados Unidos.

 

Pero, una cosa son los buenos deseos y otra cosa la cruda realidad: en el último mes, los arrestos en la frontera sur crecieron 40 por ciento (The Washington Post, 7/11/2020).

 

Un día después, López Obrador subrayó que “por geopolítica, por vecindad, tenemos que buscar entendernos con Estados Unidos, no pelearnos”. En un mensaje desde Palacio Nacional, el presidente volvió a hacer un balance de su visita. Reiteró el trato respetuoso que recibió de Donald Trump, y de que México no fue tratado como si fuera una colonia. El objetivo es “llegar a acuerdos sin prepotencia, sin extremismos”.

 

Específicamente, el TMEC ayudará a las pequeñas y medianas empresas a fin de que haya empleos y bienestar. Se comprometió a cuidar “que no haya explotación de los trabajadores”, y reconoció que “el uso de la mano de obra barata era la idea original”. No aclaró si de éste o del anterior tratado.

 

2

 

Para efectos prácticos, la explotación del trabajo es consustancial al capitalismo, cuyas formas, instrumentos, mecanismos y métodos utilizados tal vez sean más modernos y sofisticados, pero sin negar su fin esencial: la explotación del trabajo. Y en esta integración económica que es el TMEC, y de cara a la competencia, ¿qué tiene que aportar México, que no sean sus salarios bajos, al grado de la súper-explotación del trabajo? Y hay que recordar que el salario, siguiendo a Marx, es el precio de la fuerza de trabajo, ella misma una mercancía más, con la característica de crear valor

 

En este sentido, nuestra burguesía made in mexico, que compartió, en la cena del 8 de mayo, algo más que el pan y la sal con ambos mandatarios, “ni siquiera es una buena burguesía” (Enrique Dussel. Marx, 200 años. CLACSO. Argentina. 2020). Es una lumpenburguesía, como la caracterizó André Gunder Frank, en la década de los setenta, a toda la burguesía latinoamericana.   

 

3

 

A todo esto, resulta interesante el comentario del sociólogo Francisco Díaz de León porque rescata el concepto del imperialismo, que se pensaba obsoleto e inservible cuando se analizan las relaciones internacionales contemporáneas. “La visita no dejó de representar la subordinación de México al imperio. La pregunta es: ¿Qué condiciones históricas y de la economía política habría que tener para generar un giro a favor de México y de los trabajadores?” Algo que estaría lejos de satisfacerse con el TMEC.

 

Piensa Díaz de León, en consecuencia, que es un mal tratado, para evitar las amenazas, por ejemplo, en forma de aranceles. Lo que México ofrece es mano de obra barata, y está por verse una mejoría en términos de salarios y democracia sindical (libre contratación colectiva).

 

El antecedente, claro, es el TLCAN, que al parecer a nadie gustó, comenzando por el mismo Trump, cuyo fin fue tema de campaña. Hoy, la aprobación del USMCA es carta de su reelección, aunque la visita no haya sido del agrado del virtual candidato de los demócratas, Joe Biden.

 

En suma, “Trump utilizó la visita de AMLO para suavizar su imagen frente a la comunidad méxico-estadunidense con el fin de atraerse votos en favor del presidente anaranjado”.

 

No obstante, los beneficios (con el TLCAN se concentraron en unos cuantos), sigue prevaleciendo, afirma Díaz León, el lema porfiriano: “México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

 

Para muestra un botón: la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH) advierten que “con el TMEC se profundiza el modelo extractivo minero”, En el texto del tratado se especifica que no se pueden invocar las leyes ambientales nacionales, “de manera que constituya una restricción encubierta al comercio o a la inversión de las Partes”, lo que quiere decir que “nuevamente se subordinan las normas y política ambientales a los intereses de las grandes compañías canadienses y estadunidenses”.

 

Me acuerdo que la portada del texto de Gunder Frank era el dibujo de un tiburón rodeado de peces… Por el concepto de subordinación, serían sardinas.

 

4

 

Donald Trump se encuentra en el ojo del huracán. Anda en plena campaña de reelección y cualquier cosa que (no)diga o (no)haga le suma o resta votos, aunque tiene su núcleo duro de simpatizantes. Una encuesta de ABC News/Ipsos revela que tres cuartas partes (67 por ciento) desaprueba el manejo presidencial en el asunto de la pandemia y la cuestión racial; los índices más negativos desde que se inició la crisis (Truthout, 7/10/2020).

 

Después de que mostró una baja en el número de muertes por la pandemia, ahora se presenta un rebrote de casos en el sur y oeste de Estados Unidos (Time, 7/11/2020).

 

Con el carácter inestable y voluble que tiene, no sorprende que, dos días después de reunirse en la Casa Blanca con su amigou López Obrador, Trump salga con que “gracias al muro que se construye en la frontera con México, Estados Unidos no se está inundando de coronavirus”.

 

Otro caso de confrontación con la población es el regreso a clases, que ha decretado para el ya cercano otoño (finales del mes de septiembre), cuando los números de la pandemia se mantienen relativamente elevados. Para Time (7/9/2020), el anuncio presidencial se politizó.

 

Por vez primera, el presidente Trump apareció con cubrebocas, el sábado 11, durante una visita al Hospital Militar Walter Reed. Cuestiones de protocolo. Era eso… o ¿vacaciones a Guantánamo?

 

5

 

Peor aún: “En México la policía te matará por no usar mascarilla y el Estado te desaparecerá por exigir justicia”.

 

Así empieza José Luis Granados Ceja su reportaje sobre las protestas contra la brutalidad policiaca también en México, a partir del asesinato de Giovanni López, el 4 de mayo, en Ixtlahuacán, Jalisco, al sur de Guadalajara. Se concluyó que el albañil de 30 años fue víctima de un asesinato extrajudicial. A ello se agrega la corrupción como ingrediente esencial: el alcalde de Ixtlahuacán habría ofrecido a la familia 200 mil pesos para guardar silencio, y esto condujo a que divulgara el video de la detención y asesinato a golpes de Giovanni (Truthout, 7/12/2020).

 

Serapaz documenta una reunión, el 10 de julio, entre organizaciones civiles con representantes de la Unión Europea, en que se concluye que, en medio de la pandemia, la violación de los derechos humanos y las desapariciones forzadas no cesan en México, a la par que la impunidad, “con un registro oficial de 73 mil 201 personas desaparecidas (cifra actualizada el 13 de mayo por la Secretaría de Gobernación), incluidas cinco mil 184 personas desaparecidas en 2019, de las cuales mil 277 son niñas y mujeres.

 

De cualquier manera, ahí queda la foto: “Trump usó tapabocas. Tristemente, esto es noticia” (Sadly, this is news), destaca Rolling Stone. Al hacerlo, “actuó como un adulto”. En su edición del 12 de julio, reporta que la utilización del tapabocas podría evitar, al 1 de octubre, la muerte de entre 17 mil y 28 mil personas en Estados Unidos.

 

Un grupo de veteranos de guerra acusó al presidente Trump de traidor (#TraitorTrump). Véase Alter Net (7/13/7/2020).

 

6

 

La aparición del coronavirus es apenas el más reciente virus letal que, de cuando en cuando, aparece sobre el planeta. Un complejo número de bichos, entre bacterias y otros microorganismos, desde antes de que apareciera la humanidad, y para los que, muchas veces no tenemos defensa alguna, es decir, nuestro sistema inmunológico no tiene respuesta. Hay varias respuestas de sus orígenes, entre las que destacan: si es producto de la propia evolución de la naturaleza, y qué tanto interviene el hombre en su desarrollo y propagación.

 

En su conferencia vespertina diaria para informar sobre la evolución de la pandemia, del 11 de julio, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, lo considera como una mutación, donde el hombre no es inocente, pues tiene que ver cómo nos relacionamos con la naturaleza. Sobre su impacto y mitigación, tiene que ver no únicamente con los servicios de Salud, sino también del comportamiento de la población, ya que es un asunto de corresponsabilidad, y acusa a algunos medios de infodemia (la propagación de noticias falsas o interesadas, que constituyen, en tiempo de crisis, una pandemia).

 

Al día siguiente, con la intención de atajar las críticas que han caído sobre el funcionario, el presidente López Obrador se refiere al alarmismo de la prensa conservadora.

 

En las revoluciones y transformaciones, el último reducto en cambiar los hábitos y costumbres, es decir, la esfera de lo cultural. Un reto formidable para una sociedad, como la mexicana, donde el relajo es ley.

 

7

 

Parece que la confrontación ideológica, que expresa proyectos de Nación, no es exclusiva de México, donde se (de)baten liberales y conservadores. En Estados Unidos sucede lo mismo, y que se mescla con la cuestión racial. Los medios, grandes y pequeños, incluidos los independientes y marginales, han pasado a ser el objeto de la noticia. Medios que pueden inclinar la balanza en favor o en contra de cualquier política, plan o programa, y de los políticos que son vistos como pop stars, y sus opiniones ocupan más los espacios dedicados a los espectáculos. Donde importa más la imagen que el discurso o el programa que impulsan. Pueden hacer presidentes, pero también deshacerlos.

 

No es novedoso decir que Fox News es el canal favorito de Donald Trump, y que ha sido determinante para que llegara a la Casa Blanca y se mantenga por otros cuatro años. No sorprende, por lo tanto, que haya ataques a la libertad de opinión y de prensa, cuando algunos comentarios resultan incómodos o van en contra de los intereses de los dueños de los medios.

 

Fox 29, canal de televisión en la ciudad de Filadelfia, acaba de anunciar el despido de Ken Rothweiler, quien comentaba asuntos jurídicos y de corrupción. De 64 años, llegó a Fox 29 en 2009, y desde 2016 era analista legal de la estación. Fue corrido debido a sus opiniones eran “demasiado a favor del movimiento Black Lives Matters (Las vidas de los negros importan) y demasiado contra la policía” (too anti-cop).

 

Los ejecutivos de Fox 29 son blancos conservadores. Rothweiler fue calificado como demasiado liberal (too liberal), y en EU ser liberal es sinónimo de izquierdista o, peor aún, comunista. Él se asume liberal, “pero cuando salgo al aire hablo de los hechos de acuerdo con la ley y nada más”. Fox 29 dijo que los comentarios de Rothweiler podrían confundir a la audiencia (Philly Mag, 7/13/2020).

 

8

 

Si el manejo de la pandemia ha sido errático, también ha dado lugar a connotaciones racistas de parte del presidente Trump que lo ha llamado virus chino, que pudo haber brotado en cualquier otro lugar del planeta, y se desarrolla por la interacción del hombre y la naturaleza.

 

Un ejemplo cercano, en el tiempo y espacio, lo tenemos en la epidemia de influenza porcina, debido al AH1N1, que apareció en 2009 en México, que habría nacido en las Granjas Carroll, en Perote, Veracruz, donde la filial de Smithfield, cría puercos.  A partir de la novela La Jungla (1906), de Upton Sinclair, Luis González Navarro en Siembra de concreto, cosecha de ira (Para Leer en Libertad. México. 2013), desarrolla el tema en el apartado: Un negocio muy marrano. Las pésimas condiciones de producción y de trabajo, desfavorables tanto para los animales como para las personas (trabajadores y población en general), se reflejan en una aguda contaminación de la tierra, el aire y el agua, y en la violación de las normas laborales, de esta filial estadunidense establecida en 1999, “aprovechando el Tratado de Libre Comercio”.

 

Vale reproducir un párrafo, literalmente, líneas de reflexión: “El caso de Granjas Carroll y la gripe porcina es paradigmático. Allí se expresan muchas de las características de la actual crisis alimentaria y agrícola. Con claridad aparece el vínculo existente entre agricultura industrial, libre comercio, devastación ambiental y colapso sanitario. Al buscar cerrar lo que Carlos Marx llama los poros del proceso de valorización del capital, la gran industria porcícola y aviaria ha puesto en pie un sistema generador de capas patógenas de fiebre porcina y avícola. Esto es lo que explica la aparición de una red filogenética de influenzas que afectan al ser humano precisamente cuando se globaliza el modelo industrial de producción avícola y porcina. Esta epidemia es prueba del fracaso de un modelo de producción y consumo que debemos reemplazar antes de que sea tarde”.

 

Una experiencia para que, ahora sí, se cumplan las normas laborales y ambientales, y para que este lado del sur no sea o deje de ser territorio de saqueo y explotación. Un modelo económico desde y hacia fuera.

 

9

 

Más que de poco a poco, de golpe, en el pico más elevado de la pandemia, nos enteremos de sus estragos económicos y sociales. Sus efectos serán particularmente desastrosos en América Latina, que cuenta con el (des)honor de ser la región más desigual del planeta. A la ancestral pobreza, se agrega la desigualdad, que se traduce en que unos cuantos tiene todo y la gran mayoría no tiene nada.

 

Las Naciones Unidas, a través la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), advierte que, para finales de año, uno de cada tres habitantes del subcontinente caerá en la pobreza, es decir, 230 millones de personas, de las cuales 96 millones no tendrán ingresos suficientes para comer. Una situación que agudiza la inseguridad alimentaria y malnutrición.

 

Lo anterior no sólo se verá reflejado en la economía de comunidades y áreas suburbanas, y aun urbanas, sino que se unirá a los factores que propician el desplazamiento y migración, en una región con 44 millones de desempleados y donde prevalece la informalidad y precarización del trabajo, que se refleja en el hecho de que aun los que dicen tener ingresos medios, 77 por ciento no tiene capacidad de ahorro.

 

10

 

El caso de México no será muy diferente a las que había en las últimas décadas, es decir, del periodo neoliberal. Se estima que a fines de 2020 la mitad de la población (50.3 por ciento) se encontrará en situación de pobreza (más de 65 millones de personas) y 18.2 por ciento caerá en pobreza extrema; por encima de los promedios de América Latina que son 37.2 y 15.5 por ciento, respectivamente. En los últimos dos meses, se perdieron 62 mil 800 empleos, y en total más de un millón de empleos formales. Hay que sumar la misma cantidad o más en la informalidad, y que tienen a las calles como espacio de trabajo, y a los que presidente conminó a regresar: Tenemos que recobrar nuestra libertad, afirmó.

 

De allí la urgencia de un cambio tanto de modelo como de las relaciones internacionales. Al parecer, nuestra apuesta, en tanto que se ponen las bases de la 4T (cuarta transformación), se halla en el TMEC.

 

Si la con la 1T se alcanzó la independencia política, quedó pendiente, desde entonces, la independencia económica, que quiere decir el manejo soberano e independiente de nuestros recursos y el control de nuestras decisiones. La trampa ideológica es creer que se alcanzará con la interdependencia del TMEC.

 

Apenas es el comienzo para cumplir uno de las ideales por las que luchó en la etapa de la 1T (primera transformación) el Generalísimo Morelos, el siervo de la Nación, que fue/es el reducir la lacerante desigualdad que nos ha caracterizado históricamente, o como él mismo expresó: moderar indigencia y opulencia.

 

Todo dentro del espíritu liberal.

 

 

 

 

https://www.alainet.org/de/node/207869?language=es

Del mismo autor

America Latina en Movimiento - RSS abonnieren