La historia se repite, a propósito del golpe de estado contra Evo Morales

18/11/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
mujer_militares_bolivia.jpg
-A +A

“… Estados Unidos que parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias en nombre de la libertad”, certero vaticinio de Simón Bolívar que no ha perdido un ápice de vigencia, porque implica la cabal comprensión del primer principio de política exterior formulado por ese país hacia este continente, la Doctrina Monroe, “América para los americanos”, es decir, para ellos.

 

El siglo XIX vivió la aplicación descarnada de la Doctrina Monroe: el robo a México de la mitad de su territorio; el control de Centroamérica y Panamá por filibusteros al servicio de monopolios ferrocarrileros y bananeros; el robo de Cuba y Puerto Rico en 1898, frustrando la lucha por la independencia de sus auténticos próceres; la separación de Panamá de Colombia para apoderarse del Canal, etc.

 

A principios del siglo XX, la respuesta a la corriente de gobiernos liberales que intentaron fundar democracias no tuteladas desde el Norte fue la política del “Gran Garrote” de Teodoro Roosevelt, que significó invasiones, asesinatos y dictaduras. Entre sus víctimas directas están: nuestro Victoriano Lorenzo, Alfaro, Sandino, Madero, Zapata, Villa, etc.

 

Entre 1930 y 1950, gracias a la crisis mundial y a la distracción de la guerra, surgieron en nuestros países procesos económicos y políticos de un desarrollo capitalista autóctono e independiente, gracias a la creciente urbanización e industrialización, con nuevos sujetos sociales como la clase obrera y los primeros llamados “gobiernos populistas” que trataron de mantener la estabilidad equilibrando la balanza con concesiones sociales.

 

 

Todos esos procesos fueron cortados con sangrientas dictaduras militares promovidas por Estados Unidos para liquidar los incipientes regímenes democráticos, la industria autóctona y la independencia nacional. El golpe de estado más emblemático fue el promovido por la embajada norteamericana en Buenos Aires, en 1955, contra el general Perón. Otro tanto sucedió en Brasil, Guatemala, Bolivia, Chile, etc.

 

Aunque sería un “populismo tardío” y moderado el de Omar Torrijos en Panamá, de Velasco Alvarado en Perú o Juan J. Torres en Bolivia, a inicios de los años 70, todos terminaron, o en golpes de estado proclives a Estados Unidos, o en sospechosas muertes como la de Torrijos y Jaime Roldós (Ecuador).

 

La nueva fase nació a principios del siglo XXI como respuesta a las miserias impuestas por las democracias oligárquicas y los modelos económicos neoliberales. Grandes revueltas populares llevaron al poder, por la vía electoral, a Chávez, Evo y Correa. Fueron calificados por la prensa capitalista como “dictadores”, como le pasó a Hugo Chávez, el más odiado de Estados Unidos, hasta su muerte prematura y misteriosa.

 

A partir de 2010 se inició una feroz ofensiva dirigida desde Washington que pasó de la difamación en los medios a los golpes de estado, abiertamente militares o disfrazados de “constitucionales”: en Haití contra Aristide, en Honduras contra Mel Zelaya, en Paraguay contra Lugo, contra Dilma en Brasil, etc.

 

Lo que sucede hoy en Venezuela no tiene nada que ver con el “socialismo del siglo XXI”, que es más slogan que realidad. No tiene que ver con incapacidades, errores y desastres de la gestión económica de Maduro, si a Trump le preocupara la miseria popular haría algo por Centroamérica. No se refiere a ninguna situación de derechos humanos, que es mucho peor en Colombia.

 

No tiene nada que ver con los bigotes de Maduro, ni que fuera busero. Lo mismo puede decirse de Evo o de Correa, se les persigue por intento moderado (no radical) de alcanzar la independencia de sus países y una política teñida con algo de justicia social (redistributismo).

 

Para Estados Unidos se trata de cortar cualquier veleidad con la independencia nacional, cortar cualquier gobierno que trate de salirse del redil de los “yesman”, como en todas las ocasiones anteriores desde el siglo XIX. En América la “la historia se repite en espiral”, como diría Hegel, pero no como decía Marx, una como tragedia y otra como comedia, acá siempre se repite como tragedia.

 

 

 

 

https://www.alainet.org/de/node/203337?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren