El caso latinoamericano y caribeño

Los avatares del crecimiento y desarrollo político (XXXI)

23/05/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

31ª Parte y última.

 

Hemos visto, en 30 entregas, el panorama de condiciones de los denominados países progresistas –populistas para detractores-  desde Cuba en el Caribe, Nicaragua en Centro América, hasta Argentina en el Cono Sur,  Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia. Estas siete naciones son las visibles en la Región que buscan -con esquemas parecidos, no iguales- la participación social, volviendo en sus postulados a la lucha por el rompimiento de la hegemonía estadounidense en el Continente –nos recuerda la teoría de la Dependencia de mediados del siglo XX- a fin de manejar con soberanía sus recursos naturales para el bien de sus pobladores, definir formas de gobierno autónomamente y ampliar el espectro de sus relaciones internacionales, para fortalecer sus economías –finanzas incluidas- y ascender en un desarrollo sostenible con futuro de bienestar social.

 

En las 30 notas –última semana de Oct/2015 a la 2ª de mayo/2016- en ocasiones incluí apostillas relacionadas con hechos que ocurrían al momento de su confección, mismas que fueron conformando una manera de leer y escudriñar tales situaciones, cuya tendencia negativa es aplicar mecanismos de “golpe blando” (Gene Sharp) a los gobiernos seleccionados -Argentina y Brasil en particular- achacándoles fallas que no está en sus manos resolver –generadas en el ámbito financiero internacional- y otras reales, pero insuficientes para quitar esos gobiernos, porque de aplicarse universalmente, en muchos más habría mayores razones para dejar el campo a otros grupos de poder, que al final de cuentas de eso se trata, bajo la vigilancia, apoyo logístico y financiero de entidades al servicio del imperio mayor. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_blando

 

Lo que más se critica a estos gobiernos progresistas, es que no pueden sostener vigorosamente las estrategias sociales que aplican, disminuyendo en tasas considerables, tanto la miseria y pobreza, como incrementaron a niveles sin precedente la educación y salud preventiva, que hoy cubren prácticamente a todos los grupos vulnerables de su población. Ver: http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2015/es/index.asp

 

En unos días -23 al 27 de mayo/2016- en la C. de México se realizará el Período de Sesiones de la CEPAL. La actual Secretaria General, la mexicana Alicia Bárcena se encargará de guiar el análisis de la “La agenda de desarrollo de América Latina y el Caribe en un nuevo contexto internacional”. Ese será el tema cumbre del evento  en que necesariamente se revisará el panorama de la situación económica y social de América Latina y el Caribe, así como las oportunidades para fortalecer el diálogo birregional con la C.E. aprovechando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asegura CEPAL –a través de Bárcena- que “Los medios de “implementación” de la Agenda 2030, la inversión extranjera directa de calidad para financiar el desarrollo, acuerdos comerciales, transferencia de tecnología y el empoderamiento de pequeñas y medianas empresas, son algunos ámbitos en que puede actuar la cooperación birregional”. Vale seguirla en: http://periododesesiones.cepal.org/36/es/transmision-en-vivo.

 

Allí, al menos Al menos 30 ministros y viceministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, Producción, Comercio, Planificación, Desarrollo Social y de la Mujer, entre otros, asistirán al encuentro con la CE. Parte de la agenda birregional será el desafío de poner en marcha el Acuerdo de París que pide impulsar medidas e inversiones para un futuro bajo en emisiones de carbono, resiliente y sostenible, sobre el cambio climático y la necesidad de promover ciudades sostenibles. Ver: http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php

 

Interesémonos en el presente y futuro de la cooperación multilateral. Eso permitirá entender mejor los empeños del grupo de países que impulsan un cambio cualitativo en las relaciones con el mundo globalizado, en especial con el imperio mayor, inscrito en nuestro Continente, grupo del cual salen momentáneamente Argentina y Brasil, pero se incorporan otros como El Salvador, que avanza en su decisión de soberanía al lado de Nicaragua principalmente. La nueva documentación será útil para analizar el proceso regional. http://www.elfaro.net/es/201503/academico/16806/Por-qu%C3%A9-El-Salvador-dej%C3%B3-atr%C3%A1s-su-sistema-pol%C3%ADtico-autoritario.htm  

 

Otro factor en contra de los países progresistas es la acusación de haberse contaminado –ensuciado llegan a decir- con la corrupción, si bien siempre se ostentaron como incorruptibles. Pero el análisis proveniente de los “tanques pensantes” repetido por sus corifeos en el Continente, el peor daño causado por las izquierdas “ha sido la erosión cultural, psicológica y social en la población, incluyendo a sectores del centro y hasta de la derecha…erosión sistemática, con estilos y métodos gramscianos más maquiavélicamente eficaces que los de las izquierdas clásicas”.

 

Se precisa, con fervor digno de otros objetivos que acerca de la corrupción izquierdista se habla y critica, pero “sobre la revolución anticultural izquierdista…mucho más profunda y destructora que la corrupción económica, casi nadie habla…habría mucho que comentar sobre el predominio hegemónico de la mentalidad marxista en los medios educativos y culturales, que hace que la enseñanza en todos los niveles, las artes y la cultura continúen en manos de profesores e intelectuales claramente de izquierda…Incluso plantean: “merecería un libro negro que la denunciara… “permanece…protegida y casi intocada, lista para preparar el caldo de cultivo de un eventual resurgimiento populista en el continente, con eventuales adaptaciones cosméticas”. Ver: http://www.cubdest.org/1606/c1605libronegrobras.htm

 

En la Región, está fructificando la conformación cuidadosa, suave del golpe blando para muchas naciones, no solo las progresistas. Para el imperio mayor somos su patio trasero, el que la Divinidad  les encargó su destino. Cada una de nuestras patrias tiene su carpeta de evidencias en los análisis que realizan sus tanques pensantes, que en ocasiones lanzan al conocimiento público para probarles y conocer reacciones de quienes no los compartimos. Se retroalimentan de nuestros criterios y afinan la puntería, que está mermando los organismos o regímenes de integración, de consulta y políticos, como el ALBA, cuyo destino está amenazado por algún tiempo. El MERCOSUR, fue escenario del primer duelo Venezuela-Argentina, con un Brasil, que lidera el organismo y los otros dos gobiernos que no metieron las manos por obvias razones. http://www.diariolasamericas.com/5051_portada-america-latina/3527863_macri-abre-primer-frente-conflicto-internacional-venezuela.html  

 

No hay incongruencia en la geopolítica y el equilibrio de poder en las Américas. Para algunos, la efímera paz iniciada por Obama y Castro (17-Dic-2015) -reencuentro cubano con el capitalismo en la Cumbre de las Américas reemplazada por Chávez con el ALBA- es paso necesario en ese equilibrio de poder. Para la sociedad occidental (dice D. Harvey) “el capitalismo es el aire que respiramos, la mayoría de la gente rara vez piensa ponerlo en duda, para bien o para mal. Saber lo que hace funcionar el capitalismo -y lo que hace que falle- es crucial para la comprensión de su salud a largo plazo, y las enormes implicaciones para la economía global…”.

 

Por ello conviene adentrarse en su nuevo libro “Seventeen contradictions and the end of capitalism (2014)”. Allí David Harvey desarrolla este argumento y toma la idea de Marx, que las crisis son manifestaciones de las contradicciones internas del capital, revelando el meollo de problemas que enfrentamos. Su objetivo: identificar y analizar estas contradicciones (en sentido dialéctico: tensión entre fuerzas adversas) para formular una respuesta política al capitalismo. “En todo eso quise ser un poco más fino, no sólo, como a veces hacemos los marxistas, tachar de “contradicción” a todo lo que no alcanzamos a entender”, dice. ( LSE, 2/4/14).

 

Para ello presenta 17 contradicciones, divididas en tres bloques: de la 1 a la 7, fundacionales (se aplican al capital sin importar época); 8 a 14 dinámicas (cambiantes en el tiempo); y 15 a 17, peligrosas (amenazan su reproducción). Las analiza en un contexto moderno: 1. Valor de uso y valor de cambio (con la crisis de la vivienda en E.U., millones de personas fueron desposeídas de sus casas –valor de uso– por especulación: (elevado valor de cambio). 2. Valor social del trabajo y su representación en dinero (el dinero es necesario mediador, pero sombrea la relación social detrás de la producción del valor). 3. Propiedad privada y Estado capitalista (el Estado es agente del capital, pero también capaz de proteger intereses comunes). 4. Apropiación privada y bien común (el acaparamiento del valor social también es producto del mercado normal, no solo acumulación por des posesión). 5. Capital y trabajo (explotación y extracción de plusvalía son básicas, pero ocurren tanto en el lugar de trabajo, como en la vida urbana). 6. El capital: ¿un proceso o una cosa? (un proceso social, pero igualmente capaz de materializarse en cosas). 7. La unidad contradictoria producción/realización (el campo predilecto de disputas marxistas sobre el origen de las crisis: No es uno u otro, sino la relación entre ambos. Ver: http://www.mediafire.com/download/ixbdd8zq22zqt5v/Grundrisse.rar

 

8. Tecnología, trabajo y “desechabilidad” humana (la innovación lleva a la disminución de empleos y aumenta las rentas que asfixian a la producción y... al capital). 9. División del trabajo (el objetivo del capital no es técnico, es político-social: la alienación). 10. Monopolio y competencia-centralización y descentralización (el monopolio no es aberración, sino ideal del capital que se mueve en varios niveles). 11. Desarrollo geográfico desigual y producción del espacio (el capital moldea el espacio-tiempo, según sus necesidades, en un proceso muy inestable). 12. Disparidades del ingreso y riqueza (la desigualdad es central para el capital: deriva de su dominación clasista sobre el trabajo; distribución y capital son incompatibles). 13. Reproducción social (la “comodificación” depravó la vida cotidiana, pero abrió la lucha anticapitalista). 14. Libertad y dominación (entre la retórica de la libertad y la realidad de la dominación, hay una brecha importante...).

 

15. El crecimiento compuesto infinito (estructuralmente imposible proseguir con la actual tasa de crecimiento anual compuesto: habrá que adoptar el decrecimiento y “cero crecimiento de la economía”). 16. Relación capital/naturaleza (contradicción central, posiblemente no fatal para el capital. ¿Será capaz de ajustar su relación metabólica y alimentarse del desastre?). 17. La revuelta de la naturaleza humana: la alienación universal (presente en todos los aspectos –producción, consumo, vida cotidiana, naturaleza– invoca al ¡humanismo revolucionario!).

 

Es fundamental interiorizarnos de este análisis de contradicciones, que Harvey concluye –entre otras- que todas interactúan y se apoyan mutuamente (la “totalidad”); a la vez, si una se torna dominante, contagia a otras y dispara una crisis. La tarea inmediata –que no se hace- es organizar una respuesta, no solo que palie el problema y se vuelva a los logros obtenidos, sino capaz de acabar con el sistema y las crisis, aprovechando oportunidades que se abren a cada paso.

 

 La política requiere construcción de paradigmas y rutas de acción. La praxis política es fundamental para avanzar hacia rutas ya marcadas y fallidas, por situaciones que merecen ser analizadas. El mismo Harvey ofrece algunas prescripciones para obtener el cambio, referidas a cada una de las 17 contradicciones desarrolladas en su interesante trabajo. Habrá que analizarlas, pero urge que las mentes pensantes de la Región examinen a profundidad y con todos los elementos, previamente desarrollados por un secretariado –hay universidades y centros de estudio con grandes avances al respecto- para en un cenáculo o reunión, surjan alternativas que lleven a fondo los cambios, en la Región del Planeta en que más se actúa para frenar y superar al nefasto sistema, que está enraizado en las entrañas de la humanidad. Ver: aquí http://thewhitereview.org/features/seventeen-contradictions-and-the-end-of-capitalism/

 

Puebla, Pue. 22-mayo-2016. 

 

V_barcelo@hotmail.com

 

https://www.alainet.org/de/node/177656?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren