El caso latinoamericano y caribeño

Los avatares del crecimiento y desarrollo político (XII)

11/01/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

12ª parte

 

Antes de revisar lo que se puede hacer para revertir las condiciones de la evolución reciente de la economía de Brasil, que impacta en la situación política, acrecentando la crisis de credibilidad del gobierno –su Presidenta enfrenta peligros de un empechment originado por la corrupción de los más altos directivos de la industria petrolera (PETROBRAS) y manejos, mal entendidos o pésimamente llevados a cabo en relación con la banca- veamos antecedentes a los gobiernos progresistas de Lula y Dilma.

 

 Brasil pasó de la monarquía colonial portuguesa a la república, sin tránsito independentista sangriento ni revolucionario. Hay diversas conjeturas acerca de quién fue el 1er europeo en llegar a esas tierras. Descuella la hipótesis de que fue Duarte Pacheco Pereira (noviembre-diciembre1498) y aquella que afirma, fue el español Vicente Yáñez Pinzón (26-enero-1500). La mayoría de historiadores, señalan que el “descubridor” fue Pedro Alvares Cabral, quien tomó "oficialmente" posesión del territorio, en nombre su país.

 

Entre los siglos XVI y XIX, Brasil fue parte del imperio portugués. Similitudes y diferencias se dan, entre la evolución en esas tierras, dominio portugués y el resto de América bajo dominio español. Constantes guerras por posesión de territorios se dieron en el sur –ingleses, holandeses y españoles riñeron por tierras- hasta la consolidación del territorio brasileño (8.5M de Km2).

 

Huyendo de la invasión napoleónica (1808) el rey Juan VI de Portugal, trasladó su gobierno a Brasil, que de colonia pasó, de facto, a Reino de Brasil, matriz constituyente del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, con capital en Río de Janeiro. Parte de la familia real regresó a Portugal (1821) elevando el deseo independentista en los brasileños. El 7 de septiembre de 1822, el príncipe-regente proclamó la independencia de Brasil, coronándose  emperador: Pedro I de Brasil.

 

Desprestigiado por desastres bélicos en la guerra argentino-brasileña –que llevó a la liberación de la llamada "Provincia Cisplatina", hoy República Oriental del Uruguay- y a diversos movimientos separatistas en provincia, abdicó (1831) y, tras gobiernos interinos, su hijo Pedro II fue coronado emperador a los catorce años de edad. Éste, en 1888 decretó la abolición de la esclavitud –Miguel Hidalgo lo hizo en Nueva España (México) décadas antes-. El Reino del Brasil tuvo como capital a Salvador de Bahía. El 7 de septiembre de 1822 tras declararse la independencia y transformarse en monarquía constitucional -el Imperio de Brasil- puso su capital en Río de Janeiro. Un golpe militar estableció en 1889 un sistema republicano. Desde entonces, Brasil nominalmente es una república democrática, salvo por tres períodos de dictadura expresa: 1930-1934, 1937-1945 y 1964-1985. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Brasil

 

En ese ambiente nace Luiz Inácio da Silva (27-octubre-1945 en Caetés, Pernambuco). 7º hijo de una familia de labradores. Desde pequeño es conocido por “Lula”, diminutivo de Luís (o Luiz), común en Brasil, (también significa calamar en portugués). Oficialmente lo agrega a su nombre (1982). Tras varias vicisitudes, en 1956 la familia se instala en São Paulo. Trabaja desde los 12 años: limpiabotas, de ayudante en una tintorería, vendedor ambulante de tapioca y frutas tropicales. A los 14 años logra trabajo en una planta de tornillos (12 horas diarias), abandonando la escuela en el 5º año, por necesidades económicas familiares. Realiza curso de tornero mecánico (tres años) en el Servicio Nacional de Industria (SENAI), terminando en 1963. Pasa a una fábrica de carrocerías de automóviles (1964) cuando se instaura la última dictadura que destituye a João Goulart.

 

En 1966, en Industrias Villares (São Bernardo do Campo) se inicia en el sindicalismo cuando su hermano mayor, Frei Chico, "José", afiliado al ilegal Partido Comunista Brasileño, es arrestado y torturado por los militares (1968). Lula participa en el sindicato, repartiendo boletines en secreto, con criticas al régimen del mariscal Artur da Costa e Silva, y en defensa de los derechos de los trabajadores. Los dos hermanos son electos (1969) en el Comité Ejecutivo del Sindicato (José secretario de área y Lula suplente).

 

En 1972 es elegido director de Protección Social del Sindicato y después de tres años de intensa lucha sindical, en 1975 Lula llega a la Presidencia del mismo (92% de votos), convirtiéndose en líder de más de 100 000 trabajadores. En febrero de 1978 es reelecto (98% de votos). Desde allí organiza fuerte oposición a la dictadura, ahora en manos del general Ernesto Geisel. Fue Lula el principal enlace de las mayores protestas y huelgas de obreros de São Paulo. En 1979 el Gobierno brasileño aprueba una ley que prohibía paros a sectores de la economía "esenciales". El 13 de mayo, días antes de la asunción a la jefatura del Estado del general João Baptista Figueiredo, Lula desobedece llamando a un paro general. Las autoridades ordenan regresar a sus fábricas e intervienen el sindicato. https://es.wikipedia.org/wiki/Luiz_In%C3%A1cio_Lula_da_Silva  

 

Ya se gestaba un nuevo partido con los trabajadores, para quebrar el bipartidismo imperante. El 10 de febrero de 1980, en el Colegio Sion de São Paulo, con apoyo de políticos, teólogos de la liberación e intelectuales de izquierda, nace el Partido de los Trabajadores (PT), de tendencia socialista, trotskista. Un mes después, Lula dirige una huelga que dura 41 días, cruelmente reprimida. Habían participado 300.000 trabajadores paulistas. Acusándolo de "desorden público", un tribunal militar lo condena a 3 años y 6 meses de prisión. La sentencia fue anulada en apelación. https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_los_Trabajadores_(Brasil)

 

La integración de diversos sindicatos a la Central Única de Trabajadores (CUT) se logra pronto (26-agosto-1983). En enero de 1985, un colegio electoral designa a Tancredo Neves, 1er presidente civil en 21 años, pero muere (complicaciones postoperatorias) sin tomar posesión, quedando en su lugar José Sarney. En 1986 Lula es elegido diputado a la Asamblea Constituyente, que restablece el voto libre y directo para presidente de la República, primer paso del retorno a la democracia.

 

En elecciones constituyentes (15-Nov.-1986) el (PT) es la izquierda que mayor votación logra (6,9 % para 16 diputados). En elecciones municipales, el PT gana 36 alcaldías (São Paulo, Pôrto Alegre, Vitória). En la 2ª vuelta de las presidenciales (17-Dic.-1989), Fernando Collor de Mello (derechista) vence con 53% a Lula en medio de ataques a su vida privada -1er candidato procedente del ambiente obrero-. Proponía: un plan de salario mínimo para trabajadores, solucionar la inflación y una reforma agraria.

 

El gobierno de Collor no cumplió promesas y las protestas crecieron, exigiendo su destitución parlamentaria. Dada la presión social sobre los congresistas, Collor dimitió (29-Dic-1992) e Itamar Franco completó su mandato. Su Ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, puso en marcha el “Plan Real”, con él se solucionó la hiperinflación crónica de Brasil y se estabilizó la moneda. Fue su plataforma para luchar y vencer en la contienda presidencial.

 

Recordemos: la inflación fue considerada de modo especial en Latinoamérica,  afectaba fuertemente a economías con planes de organismos multilaterales, olvidando sus mercados internos. En Brasil, la inflación alcanzó -1994- ¡2.232%! (30% mensual). Henrique Cardoso, perteneciente al PSDB (Partido Social Demócrata Brasileño), economista de fama, de los 1os  promotores de la "teoría de la dependencia", que estudiamos en el Cono Sur, y que había sido secretario General de CEPAL (Comisión Económica para América Latina) es quien emite el "Plan Real" (junio-1994) logrando frenar drásticamente la inflación. Está diseñado, siguiendo el modelo de otros países latinoamericanos que luchaban -con desigual éxito- para estabilizar sus economía: Argentina, México y Chile. El Plan toma su nombre de la nueva moneda, el "real" –julio-1994- al que se fijó un valor ligeramente superior al dólar estadounidense. El Gobierno se comprometió a mantener su valor, apoyándose en las reservas cuantiosas de divisas y en un buen comportamiento de la balanza comercial. Se buscaba dar seguridades a la inversión extranjera que había disminuido de golpe. La inflación brasileña fue, de 46% (junio-1994) a 2% en julio del mismo año. Ver: http://www.revistadefomentosocial.es/index.php/numeros-publicados/97--no-199-julio-septiembre-1995-/704-el-qplan-realq-de-brasil-y-las-trampas-de-las-politicas-de-estabilizacion-en-america-latina

 

Cardoso (Río de Janeiro, 18-junio-1931) es sociólogo, político, analista político, filósofo y profesor universitario. Profesor emérito de la Universidad de São Paulo, dio clases en la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne. Presidente de la república en dos períodos constitucionales: (1995 a 1999) y (1999 a 2002) siendo el 1er mandatario brasileño en reelegirse. Cofundador, militante y presidente honorífico del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

 

El gobierno de Cardoso fue neoliberal (como la mayoría en la región (90's). Sus objetivos: 1º reducir la inflación a un dígito, lo que cumplió al pasar de un IPC del 22% en 1995 a 9.1% en 1996, hasta alcanzar 2.5% en 1998. Con la inflación bajo control, Cardoso persistió en 2º, la apertura económica de Collor de Mello. Entre 1991 y 2001 el Estado recibió 103,300 millones de Dls. por privatización de empresas públicas, (telecomunicaciones y energía eléctrica, sobre todo). La normalización de la economía generó un boom en el consumo interno, atrayendo inversiones por la magnitud del mercado. Esto mejoró la recaudación fiscal y saneó las cuentas públicas. Pero la deuda pasó de 14% del PIB en 1994, al 55.5% en el 2000, debido a altas tasas de interés ofrecidas por el Banco Central de Brasil.

 

En lo social, el desempleo se sostuvo alrededor del 5.5%, durante su 1er mandato, en el 2º  por encima del 7%. A educación se redujeron recursos, del 20.3% del PBI en 1995 al 8.9% en 2000. Mejora destacada se dio en salud pública, con: medicamentos genéricos, medicinas gratuitas contra Sida y puestos de asistencia sanitaria en el interior del país. Brasil tuvo importante papel en conflictos regionales: patrocinó el acuerdo de paz entre los presidentes Jamil Mahuad y Alberto Fujimori, poniendo fin a la guerra entre Ecuador y Perú. Intervino en la crisis del Paraguay, que acabó con la caída del presidente Raúl Cubas y el exilio del general Lino Oviedo.

 

El éxito del plan económico, dio respaldo a Cardoso para cambiar la Constitución, hacia la reelección inmediata que gana (4-Oct.-1998), a Luiz Inácio Lula da Silva, una vez más. Pero, a pesar del éxito en inflación y cambiarios, el Plan Real no pudo con déficits comercial y fiscal, cubiertos a través de financiamiento externo, atraído por altas tasas de interés del Banco Central. El déficit externo no preocupaba a las autoridades, decían que el incremento de importaciones era consecuencia lógica de la estabilización y apreciación cambiaria. Suponían que los bienes de capital importados elevarían la productividad, con industrias más competitivas, logrando mayores exportaciones. El desequilibrio fiscal, tratado con recortes al gasto público, aumento de impuestos no dio los resultados esperados y hacia el final del primer mandato de Cardoso (1997), la crisis asiática cortó sus líneas de crédito. Se anunció un plan de ajuste más amplio para reducir déficit fiscal y se aumentaron tasas de interés para retener capitales externos. El aumento de tasas acrecentó el volumen de la deuda externa y dificultó el financiamiento productivo. El crecimiento del país fue casi nulo, aumentó el desempleo. El derrumbe de Rusia y el aumento del déficit externo brasileño, inquietó a inversores. La reelección de Cardoso y las altas reservas acumuladas en el Banco Central, no fueron suficientes para evitar el derrumbe de los mercados bursátiles y una constante fuga de capitales. A fines de 1998, el país llegó a un Acuerdo con FMI, otros organismos multilaterales y países desarrollados. Se establecía que Brasil contaría con un “blindaje” de 41 mil millones de Dls. para disminuir tasas de interés y disuadir ataques especulativos contra el Real. Brasil aplicaría medidas de ajuste fiscal, bajo control del FMI.

 

El Acuerdo no llevó a buenos resultados y el gobierno devaluó el Real en 8% provocando mayor demanda de dólares y la caída de reservas. Dos días después se pasó a un régimen de libre flotación, la moneda perdió en un mes 60% de su valor. La cotización pasó de 1.21 reales por dólar (Dic.-1998) a 2 (Feb.-1999) tras lo cual, la moneda comenzó a recuperarse fijando una devaluación en torno al 40%. A pesar de malos presagios, la economía se reactivó en el 2º semestre de 1999 y muchas empresas finalizaron el año con buenas tasas de ganancia.

 

En las elecciones generales (Oct.-2002) Cardoso apoyó la candidatura presidencial de José Serra, quien fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva, máximo representante de la izquierda brasileña. (Continuará)

 

Puebla, Pue. 10-enero-2016.

 

Correo electrónico: v_barcelo@hotmail.com

https://www.alainet.org/de/node/174675?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren