El don de la vida
04/04/2003
- Opinión
La vida es el mayor don de Dios. Sin embargo, en Brasil y en
América Latina se muere antes de tiempo.
Aunque la vida de la mayoría de los latinoamericanos sea
considerada sin valor por quien practica y favorece la
violencia, y eso vale también para gobiernos irresponsables y
traficantes de drogas, la vida es, en sí, un fenómeno
maravillosamente indescriptible, científicamente inexplicable
y técnicamente irreproducible, a pesar de los futuros clones,
pues las condiciones ambientales de un ser vivo jamás
coinciden.
La historia de la vida de cada uno de nosotros se inicia hace
millones de años. Hasta ahora todo indica que la vida es un
capricho exclusivo del sistema solar, más exactamente del
planeta Tierra, a bordo del cual viajamos a una velocidad de
30 km por segundo. El Sol habría surgido hace unos 5 mil
millones de años; la Tierra tendría unos 4 mil quinientos
millones de años; y hace poco más de 3 mil millones habría
emergido la vida desde el fondo de los mares.
Del abuelo Homo Sapiens, que logró emanciparse de la familia
Simios, hasta la civilización, pasaron 600 mil años de
perfeccionamiento de la especie... aunque ahora tiremos
misiles sobre nuestros semejantes y permitamos que fallezcan
miles de gentes por hambre.
Todo indica que la vida humana es la gran utopía de Gaya.
Tras su irrupción, no ha aparecido ninguna otra especie más
perfecta. Y si Dios descansó el séptimo día, nosotros, las
creaturas, pasamos grandes trabajos, tales como hacer la
historia que podemos, contar la historia que hacemos, y soñar
la historia que queremos. Incluso porque, en América Latina,
la vida es un producto raro y caro, y la muerte es por
desgracia abundante. Cerca de 1 millón de niños, de 0 a 5
años de edad, mueren de hambre cada año en este continente.
Hasta que nuestro sueño de justicia se convierta en realidad.
https://www.alainet.org/de/node/107284
Del mismo autor
- Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento 14/09/2021
- Homenagem a Paulo Freire em seu centenário de nascimento 08/09/2021
- FSM: de espaço aberto a espaço de acção 04/08/2020
- WSF: from an open space to a space for action 04/08/2020
- FSM : d'un espace ouvert à un espace d'action 04/08/2020
- FSM: de espacio abierto a espacio de acción 04/08/2020
- Ética em tempos de pandemia 27/07/2020
- Carta a amigos y amigas del exterior 20/07/2020
- Carta aos amigos e amigas do exterior 20/07/2020
- Direito à alimentação saudável 09/07/2020